More
    InicioHoy en SaludiarioDos de cada 10 mexicanos tiene depresión tras la pandemia

    Dos de cada 10 mexicanos tiene depresión tras la pandemia

    Publicado

    Sin lugar a duda, la salud mental es uno de los aspectos que más ha sido olvidados y priorízanos por la política pública y también por la sociedad. Aunque, desde la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19, la tendencia ha mostrado un incremento en los casos de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. 

    En 2021 y 2022 disminuyó la prevalencia de depresión y ansiedad

    Por ejemplo, en México, en medio de la crisis económica y sanitaria, la prevalencia de la depresión aumentó un 71%, comparándose con los niveles del año anterior (2019), según datos ofrecidos por la OCDE en su informe “Health at a Glance 2023”. Asimismo, durante el año de irrupción de la COVID-19, la prevalencia de ansiedad escaló hasta estar presente en 5 de cada 10 personas.

    Es cierto que en 2021 y 2022 se ha logrado disminuir la prevalencia de estos problemas de salud mental. Aunque es cierto que, aún hoy en día, 2 de cada 10 personas (17%) padecen depresión o enfrentan síntomas de la misma.

    Las muertes por suicidio sí siguen al alza

    Los niveles de estos trastornos mentales han logrado disminuir en la era post pandemia, pero es verdad que los índices de muerte por suicidio continúan registrando una tendencia creciente. Por ejemplo, en 2020 se registraron 7 mil 896 muertes por suicidio y en el año 2022, este registro subió a 8 mil 239 casos. Solo en la última década, los casos de suicidio han aumentado en torno al 50 por ciento.

    Viendo las cifras de otra forma, se puede determinar que, durante 2022, cada día se registraron 22 suicidios de media. Esto supone un nivel histórico junto con el registrado en el año 2021. Mientras que la mayoría de diagnósticos oficiales de depresión y ansiedad se dan en adultos, casi el total de los suicidios ocurren en los grupos de población más jóvenes.

    Por ejemplo, en los niños y adolescentes de entre 10 a 14 años, en el año 2022, el suicidio fue la cuarta causa de muerte más común y la tercera en el grupo de jóvenes de 15 a 24 años.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.