More
    Inicio#BreakingNewsLas 3 enfermedades más costosas para su atención médica en México

    Las 3 enfermedades más costosas para su atención médica en México

    Publicado

    Contrario a lo que algunos piensan, la salud no es gratuita. De hecho, existe una lista con las enfermedades más costosas de atender. Se trata de problemas que tienen una alta incidencia y para los cuales es necesaria una fuerte inversión destinada al tratamiento médico de cada uno.

    Costo de los seguros médicos en México

    En primera instancia, Aon presentó los resultados de su Reporte de tendencias de tasas de costos médicos globales 2024. La primera observación es que la tendencia de cambio de los costos médicos en México pasará de un aumento del 15% en el 2023, a un aumento del 14% en el 2024.

    Estas cifras sobre la tendencia promedio de costos médicos difieren con la de Latinoamérica cuyo incremento representa uno de los dos mayores del mundo pasando de 11.6% en el 2023 a 11.7% en el 2024.

    En este sentido, el reporte señala que la tasa media mundial de los costos médicos se colocará por debajo de Latinoamérica en el 2024 con 10.1%, mientras que en el 2023 llegará a 9.2%. Con este incremento en la tasa de costos médicos en el 2024 se convierte en la más alta registrada desde 2015.

    Cabe destacar que las tasas aquí consignadas representan los aumentos porcentuales en los costos unitarios de los planes médicos que serán impulsados por la inflación de precios, los avances tecnológicos en el campo médico, los patrones de uso de los planes y el traslado de costos de los programas sociales.

    Las enfermedades más costosas para su atención médica

    El reporte también menciona las enfermeades más costosas en México. Se trata de las patologías que detonan el incremento de costos en los seguros de gastos médicos. Mientras en el 2020 y 2021 la primera posición fue para la Covid-19, ahora el panorama es distinto.

    • Cáncer/Crecimiento tumoral: Los cánceres más comunes son los de mama, pulmón, colon, recto y próstata, que presentan números al alza en casi todas las regiones del orbe.
    • Enfermedades cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares incluyen trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, abarcando varias afecciones diferentes. Estas enfermedades repercutieron negativamente en la siniestralidad en las regiones de APAC (Asia-Pacífico), Europa y América Latina y el Caribe.
    • Hipertensión arterial: Considerada como uno de los principales factores de riesgo de otras enfermedades, la hipertensión arterial es la patología más prevalente en Oriente y África, así como en numerosos países de América Latina y el Caribe.

     

    ¿Cómo se elaboró el reporte?

    Este informe que contiene a las enfermedades más costosas se basa en las opiniones de 113 oficinas de Aon que intermedian, administran o asesoran sobre planes médicos pagados por las empresas en cada uno de los países que abarca este documento.

    Los resultados reflejan las expectativas de tendencias médicas que los profesionales de Aon establecen gracias a sus interacciones con clientes y aseguradoras que forman parte de su cartera de negocios de planes médicos en cada ubicación.

    Frente al continuo aumento de los costos de los planes y seguros médicos, las empresas están recurriendo a nuevas estrategias de mitigación de costos. En el 2024 el reporte de Aon pronostica que el 60% de las empresas a nivel mundial utilizarán planes de beneficios flexibles como tácticas de mitigación que les permitirán un mayor control de sus costos.

     

    También lee:

    Enfermedad X, ¿por qué la OMS dice que podría ser la peor pandemia de la historia?

    Investigación Farmacéutica: 5 tendencias para los próximos 5 años

    Más recientes

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    GenAI en la atención médica: ¿Cuáles son los riesgos para los doctores?

    La GenAI en la atención médica tiene el potencial de transformar la experiencia del paciente pero primero debe existir una regulación.

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.

    Más contenido de salud

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    GenAI en la atención médica: ¿Cuáles son los riesgos para los doctores?

    La GenAI en la atención médica tiene el potencial de transformar la experiencia del paciente pero primero debe existir una regulación.

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.