More
    Inicio#BreakingNewsCofepris crea la especialidad en Regulación Sanitaria: Requisitos de inscripción

    Cofepris crea la especialidad en Regulación Sanitaria: Requisitos de inscripción

    Publicado

    Como parte de su renovación, la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) creó la especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas. Se trata de un proyecto en conjunto con la Universidad de la Salud ubicada en la Ciudad de México. Si estás interesado te compartimos toda la información.

    En ese sentido, la preparación es muy importante dentro de la Licenciatura de Medicina. Contar con un promedio elevado es de utilidad para elegir las mejores sedes para el internado y el servicio social. Incluso después de concluir la carrera existen distintas opciones para extender los estudios.

    Cofepris crea la especialidad en Regulación Sanitaria

    A partir de lo anterior, la Cofepris dio a conocer un interesante proyecto que será de utilidad para todos los doctores. Al mismo tiempo, forma parte del mundo actual en donde la inmunización es una de las estrategias más importantes para prevenir enfermedades en todo el mundo.

    Se trata de la especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas. Tal y como su nombre lo dice, su objetivo es formar capital humano especializado en regulación sanitaria para el fortalecimiento de las instituciones de salud y de los sectores de la economía.

    ¿Qué es la regulación sanitaria?

    La regulación sanitaria abarca desde la conducción de la fase de investigación clínica hasta la vigilancia poscomercialización de medicamentos y vacunas. En el contexto nacional, esto la hace altamente compleja, pues se vale de las ciencias jurídicas para determinar correctamente su campo de aplicación, teniendo como trasfondo elementos técnicos de las ciencias biológicas, químicas y médicas para garantizar que productos de consumo humano no generen riesgos a la salud.

    ¿Cuáles son los requisitos de inscripción a la especialidad en Regulación Sanitaria?

    • Título de licenciatura
    • Comprobante de comprensión de lengua inglesa
    • Currículum vitae
    • Carta de exposición de motivos

     

    Materias que se impartirán en la especialidad en Regulación Sanitaria

    • Fundamentos de regulación de medicamentos y vacunas
    • Investigación preclínica y clínica
    • Autorización para la comercialización
    • Vigilancia poscomercialización
    • Capacidad regulatoria
    • Seminario de regulación sanitaria

     

    Las clases serán en la Universidad de la Salud, se impartirán en modalidad mixta y sin cuota de recuperación. Tiene una duración de un año y de esta forma se garantiza que podrá cursarla cualquier persona interesada que cubra los requisitos de inscripción.

    La convocatoria para esta especialidad estará abierta hasta el 14 de enero. Para consultar a detalles y completar el proceso de inscripción se puede consultar la página de la Universidad de la Salud (UNISA).

    Por otra parte, la creación de la especialidad en Regulación Sanitaria por parte de Cofepris también ayuda para cumplir el propósito de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS) sobre la creación de un espacio educativo que en un futuro ayudará a promover la convergencia regulatoria en América Latina y el Caribe.

    Retos que busca resolver la especialidad en Regulación Sanitaria

    • Dificultad en reclutamiento de personal especializado, debido a la ausencia de capital humano capacitado en ciencias reguladoras
    • Curvas de aprendizaje extensas, por el poco material teórico que pueda orientar a quienes se integran a actividades vinculadas a la regulación sanitaria
    • Alta dependencia hacia el personal que ha adquirido conocimiento de forma práctica

     

    También lee:

    Los médicos más importantes de la historia: ¿Qué hizo cada uno?

    Primer medicamento del mundo creado con material fecal, ¿para qué sirve?

    Más recientes

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Cómo fortalecer el sistema inmunológico naturalmente

    Tener un sistema inmunológico fuerte es esencial para mantenernos sanos y protegernos de virus,...

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.