More
    Inicio#BreakingNewsConvocatoria 2024 para actualizar 148 Guías de Práctica Clínica: Requisitos para participar

    Convocatoria 2024 para actualizar 148 Guías de Práctica Clínica: Requisitos para participar

    Publicado

    Para ser un profesional de la salud hay un requisito básico que se debe cumplir y es leer demasiado. No sólo se trata de libros durante la universidad sino también de documentos para la actualización constante. Dentro de la lista las más importantes son las Guías de Práctica Clínica y existe una convocatoria en la que tú puedes participar.

    Algo bastante importante es que dentro de la Medicina jamás se termina de aprender. Incluso después de egresar de la carrera es necesario mantenerse al tanto de las innovaciones que aparecen. La finalidad siempre es conocer los avances más recientes para ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.

    Convocatoria para actualizar las Guías de Práctica Clínica

    Todo lo anterior conduce a las Guías de Práctica Clínica. En su definición más sencilla se trata de documentos que contienen las indicaciones detalladas para la correcta atención médica. Existe una para cada una de las principales enfermedades y padecimientos y su finalidad máxima es lograr una mejor toma de decisiones de parte de los doctores.

    De igual forma, estos documentos son de gran relevancia porque son la base para la elaboración de las distintas versiones del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Por lo mismo, se trata de la mejor alternativa de estudio para todos los interesados en cursar una especialidad.

    En el caso de México las Guías de Práctica Clínica son elaboradas por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC). Lo más importante es que de forma periódica se publican nuevas.

    Con esto en mente, el CENETEC publicó la convocatoria 2024 para actualizar 148 Guías de Práctica Clínica. Si te interesa ser parte del cambio revisa todo lo que debes cumplir.

    Requisitos para participar

    • Residir en la República Mexicana.
    • Profesionales de la salud (Médicos especialistas, Médicos generales, Enfermería, Trabajo Social, Odontólogos) con experiencia en el desarrollo de GPC, estudios de maestría o investigación y/o Metodología GRADE.
    • Formación académica y experiencia en Epidemiología, Estadística, Medicina Basada en Evidencia y Metodología de la Investigación.
    • Lic. en Bibliotecología o Biblioteconomía, con experiencia en el área de la Salud o Médica.
    • Personal con experiencia en búsqueda y recuperación de información, que labore en bibliotecas o centros de información del área de la salud o médicas.

     

    Requisito complementario

    Se tomará en consideración si los profesionales de la salud cuentan con formación académica y experiencia en epidemiología, estadística, metodología de la investigación y medicina basada en evidencias; maestrías y doctorados; y en la integración de GPC con el sistema GRADE.

    Todos los profesionales de la salud que deseen participar deberán descargar el formato de CV que se encuentra disponible en este enlace. La convocatoria estará vigente del 19 de diciembre 2023 al 19 de enero 2024.

    ¿Para quiénes están dirigidas las Guías de Práctica Clínica?

    • Estudiantes de Medicina.
    • Médicos Internos de Pregrado.
    • Pasantes médicos.
    • Médicos graduados.
    • Residentes.
    • Médicos especialistas.
    • Personal de cualquiera de las áreas relacionadas con la salud.

     

    ¿Cuántas Guías de Práctica Clínica existen?

    Hasta noviembre de 2024 eran 832 Guías de Práctica Clínica las publicadas. Mientras que lo más importante es que el catálogo maestro es gratuito y lo puedes consultar en el siguiente enlace.

     

    También lee:

    Enfermeras ahora podrán prescribir paracetamol e ibuprofeno, ¿buena o mala decisión?

    ¿Igual que Amazon? Megafarmacia del Bienestar enviará los medicamentos al domicilio de los pacientes

    Más recientes

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    Más contenido de salud

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.