More
    InicioHoy en SaludiarioImpacto del etiquetado de alimentos en México

    Impacto del etiquetado de alimentos en México

    Publicado

    El 27 de marzo de 2020, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, encargada de establecer el etiquetado la información comercial y sanitaria que deben contener los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera que se comercializan en México.

    Estos son los ingredientes críticos que aparecen en el etiquetado

    Este etiquetado está integrado por cinco sellos octagonales de advertencia que, de forma clara, sencilla y visible indican cuando un producto contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos como:

    Asimismo, incluye dos leyendas precautorias sobre contenido de cafeína y edulcorantes, no recomendables para consumo en niños. Además, prohíbe que los envases contengan personajes infantiles, celebridades o dibujos animados.

    Cuando surgió este nuevo etiquetado de alimentos, se plantearon algunos objetivos. El primero era tomar una decisión informada, saber que cuando uno está comprando, entre más número de sellos, mayores son los riesgos a nuestra salud. También está la idea de que esta medida pudiera dar información muy rápida y fácil de entender por la población, además de que pudiera advertir algunos ingredientes críticos para la salud.

    Esta nueva medida ayuda mucho a los padres a la hora de elegir alimentos para sus hijos

    Para la evaluación de esta nueva medida de etiquetado, en la Ensanut (Encuesta Nacional de Salud) se hizo una estimación del etiquetado de alimentos empaquetados. Lo que se encontró fue que el 89,4 por cientos de los adultos entrevistados, habían visto, por lo menos, el sistema de advertencia.

    El 42.2 por ciento identificó qué alimentos eran menos saludables con este sistema y pudo decir qué tan saludable era su consumo. Por otra parte, el 60,5 por ciento indicó que el etiquetado ayuda a padres y madres de familia para elegir alimentos más saludables para los hijos.

    En México, existe un problema grave de obesidad y el país ocupa el quinto lugar del ranking. En las dos últimas décadas se ha observado que la asociación de patologías con la enfermedad ha incrementado. Entre las principales causas de defunción en el país se encuentran diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, muy propiciadas por la obesidad y este nuevo etiquetado de alimentos podría prevenirlas.

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.

    Tratamientos contra el cáncer: ¿Cuáles son los más novedosos y cómo funcionan?

    Dentro de los tratamientos contra el cáncer más novedosos de la actualidad se encuentran la braquiterapia y la terapia celular dirigida.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.