More
    Inicio#BreakingNewsTodos los días de descanso obligatorio y puentes del 2024

    Todos los días de descanso obligatorio y puentes del 2024

    Publicado

    Existe una pregunta en común que tienen todos los trabajadores al momento de iniciar un año. Se trata de los días de descanso obligatorio del 2024 y ahora es momento de conocer lo que dice la ley. De acuerdo con la legislación actual sólo hay siete fechas oficiales consideradas como asueto. Aunque algo muy importante es que al final de cada sexenio se agrega una por la transición del Poder Ejecutivo.

    Si a ti te interesa planificar tus vacaciones con anticipación entonces la siguiente información te será de bastante utilidad. De igual forma, recuerda que si laboras en cualquiera de las siguientes fechas te deben pagar doble.

    ¿Cuáles son los días de descanso obligatorio del 2024?

    Una buena noticia es que durante el 2024 ninguno de los días feriados oficiales cae en fin de semana. De igual forma, en fechas recientes en la Ley Federal del Trabajo se autorizó recorrer las fechas de asueto al primer día de la semana laboral para formar “puentes”. Con esto también se impulsa el turismo.

    • Lunes 1 de enero por Año Nuevo
    • Lunes 5 de febrero en conmemoración por la Promulgación de la Constitución Mexicana
    • Lunes 18 de marzo por el natalicio de Benito Juárez
    • Miércoles 1 de mayo por el Día del Trabajo
    • Lunes 16 de septiembre por la Independencia de México
    • Martes 1 de octubre por la transición del Poder Ejecutivo
    • Lunes 18 de noviembre por la Revolución Mexicana
    • Miércoles 25 de diciembre por Navidad

     

    De acuerdo con lo estipulado por las autoridades son las únicas fechas en las que (casi) ningún trabajador está obligado a cumplir con sus labores. También hay otras como Semana Santa, el Día de la Madre y Día de Muertos pero no son oficiales.

    ¿Los profesionales de la salud están obligados a trabajar en días festivos?

    Por otra parte, es necesario hablar de una parte negativa de la Medicina. Muchas veces se dice que se trata de una carrera en la que siempre se debe estar dispuesto a trabajar y en algunos casos es cierto.

    Todos los días de descanso obligatorio del 2024 aplican para cualquier trabajador excepto para los de dos áreas de los hospitales. Se trata de los de Urgencias y los de Ginecología y Obstetricia porque ambas deben permanecer abiertas las 24 horas de los 365 días del año para recibir pacientes y mujeres en labor de parto.

    Ahora bien, para reforzar a los elementos de ambas áreas también se requiere el apoyo de residentes y Médicos Internos de Pregrado (MIP). Por lo tanto, son los únicos que deben estar dispuestos a trabajar incluso en los días de descanso obligatorio del 2024.

    El fundamento legal es que ni los residentes ni los MIP son considerados trabajadores porque no reciben un salario sino una “beca”. Por lo tanto, las guardias durante los días de descanso obligatorio son como cualquier otra jornada laboral.

    ¿Qué debes hacer si te obligan a trabajar en un día festivo?

    Como ya se mencionó, hay dos áreas específicas de un hospital que jamás pueden estar cerradas. En el caso del resto y de campos ajenos a la Medicina a nadie se le puede obligar a laborar en alguno de los días oficiales de asueto.

    En caso de que eso ocurra o no se cumpla con el pago doble o triple (si el día festivo cae en domingo) entonces debes acudir con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). En la ley laboral se establece que se sancionará con multas que van de los 24 mil 55 hasta 481 mil 100 pesos a las empresas que incumplan con el pago por laborar un día festivo obligatorio.

    Finalmente, en la parte superior podrás encontrar un gráfico con los días de descanso obligatorio del 2024.

     

    También lee:

    Decoraciones navideñas de hospitales: ¿Cuáles son tus favoritas?

    IMSS Bienestar será el sistema de salud más grande del planeta: Zoé Robledo

    Resistencia a los antimicrobianos, ¿cuáles son los microorganismos más peligrosos?

    Más recientes

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Más contenido de salud

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.