More
    Inicio#BreakingNewsPandemia de SIDA en cifras: Muertes, contagiados y panorama a futuro

    Pandemia de SIDA en cifras: Muertes, contagiados y panorama a futuro

    Publicado

    Existen problemas de grandes dimensiones en el mundo aunque uno de los más graves de la era moderna es la pandemia de SIDA. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la más mortal de la era moderna aunque existe confianza en que se le pondrá fin para el 2030.

    De manera constante se hacen investigaciones que sean de utilidad para los pacientes. A la fecha se ha logrado desarrollar medicamentos como los antirretrovirales que ayudan a evitar la disminución en su calidad de vida. Aunque la realidad es que todavía no se ha logrado crear una cura definitiva.

    Pandemia de SIDA, ¿cuántas víctimas mortales ha causado?

    Al hablar de pandemias las de viruela y peste negra son consideradas las más graves de la historia. Entre ambas provocaron la muerte de miles de millones de personas hace siglos en el mundo. A la fecha ambas enfermedades tienen presencia en algunos países aunque en cantidades mínimas.

    Aunque al hablar de lo ocurrido en décadas recientes la pandemia de SIDA es, por mucho, la más mortal de la era moderna. Tan sólo desde 1981 ha provocado el deceso de 40.4 millones de personas. Además la cifra se mantiene en constante aumento aunque a un ritmo más lento que en el pasado.

    Pandemia de SIDA en cifras: Muertes, contagiados y panorama a futuro
    Pandemia de SIDA en cifras: Muertes, contagiados y panorama a futuro

    Para poner en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que hasta este momento la pandemia de Covid-19 ha generado 6.9 millones de fallecimientos en todo el planeta.

    VIH y SIDA no son sinónimos

    Al respecto, la Dra. Alejandra Leyva Enríquez, quien es subdirectora médica del Hospital D’María hizo énfasis en que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) no son sinónimos.

    El primero representa la etapa inicial de la enfermedad y se puede controlar mediante el uso de fármacos. Mientras que el segundo es la evolución y cuando una persona lo desarrolla las probabilidades de muerte son prácticamente del 100 por ciento.

    • El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.
    • En 1988 se reconoció por primera vez esta efeméride.
    • De acuerdo con la ONU se prevé poner fin a esta pandemia para el 2030.

     

    ¿Cómo se transmite el VIH?

    • Por contacto sexual
    • Transfusión de sangre
    • De madre a hijo durante el embarazo

     

    Es muy importante dejar en claro que no se transmite por abrazos o al compartir comida o por estar cerca de una persona infectada.

    De acuerdo con la ONU en su reciente reporte 2023, alrededor de 85.6 millones de personas se han infectado de VIH desde el inicio de la epidemia en 1981. Mientras que tres años después se acuñó el término SIDA.

    ¿Cuáles son los síntomas del VIH/SIDA?

    La mayoría de los infectados desarrolla síntomas similares a los de la influenza aunque pueden durar por varios días o semanas y aumentar en intensidad de forma progresiva.

    • Fiebre
    • Dolor de cabeza
    • Erupción cutánea
    • Dolor de garganta
    • Inflamación de los ganglios linfáticos
    • Pérdida de peso
    • Fiebre
    • Diarrea
    • Tos

     

    ¿Cómo se diagnostica el VIH/SIDA?

    Puede diagnosticarse mediante análisis de sangre o saliva. Existen varios métodos de detección como la prueba rápida de antígenos y anticuerpos que se hace mediante una punción del dedo.

    También existe ELISA, el cual es un examen de laboratorio para detectar anticuerpos en la sangre, y Serodia. Todas deben ser confirmadas por Western Blot (técnica de laboratorio).

    Situación actual del VIH en México

    La subdirectora médica del Hospital D’María menciona que en lo que va del año se han diagnosticado 13,489 casos nuevos en México.

    Destaca que a pesar de que la epidemia en México se considera como concentrada, principalmente en hombres que tienen sexo con hombres y usuarios de drogas inyectables, los esfuerzos de prevención no tienen la suficiente focalización. De hecho, sólo 13% del gasto en prevención se encuentra dirigido a la población más vulnerable de contraer el VIH.

     

    También lee:

    Bolsa de trabajo del ISSSTE: Consulta las vacantes médicas disponibles

    Este es el salario actual de una enfermera del IMSS

    Entrevista para la residencia médica: Consejos para lograr una plaza

    Más recientes

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Más contenido de salud

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.