More
    Inicio#BreakingNews¿Qué enfermedades se podrán diagnosticar con la Inteligencia Artificial?

    ¿Qué enfermedades se podrán diagnosticar con la Inteligencia Artificial?

    Publicado

    La tecnología avanza a gran velocidad y hoy es posible lo que antes parecía exclusivo de la ficción. El mejor ejemplo se puede apreciar en el campo de la salud porque existen algunas enfermedades que muy pronto se podrán diagnosticar mediante el uso de la Inteligencia Artificial, ¿pero sabes cuáles son y cómo es el proceso?

    En primer lugar es necesario ahondar en los inicios de la Inteligencia Artificial. Sus inicios se remontan entre las décadas de 1940 y 1950 y fue pensada como una herramienta que permite hacer en un menor lapso las tareas que antes eran exclusivas de los humanos.

    Un nuevo auxiliar de utilidad para los profesionales de la salud

    Al respecto, el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, quien es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), impartió la conferencia “Revolucionando la Industria: Perspectivas sobre Industrias Disruptivas y la Inteligencia Artificial”. Lo que destacó fue que, en esencia, esta herramienta que hoy está en boga funciona para procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones, realizar predicciones y tomar decisiones basadas en información previa o situaciones nuevas.

    ¿Qué enfermedades se podrán diagnosticar con Inteligencia Artificial?
    Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez. Fotografía cortesía

    Esta tecnología, que ahora se hizo muy popular gracias a ChatGPT, tiene mucha oportunidad en el área de salud. Tan sólo en el 2022 el área de enfoque de Inteligencia Artificial con mayor inversión fue, precisamente, la salud con 6.1 mil millones de dólares a nivel mundial, seguido por la gestión de datos, procesamiento y la nube y las tecnologías financieras o Fintech.

    Diagnóstico médico con Inteligencia Artificial

    El académico de la UAG resaltó que actualmente se trabaja en perfeccionar los algoritmos que permitan a la Inteligencia Artificial realizar diagnósticos médicos más precisos. Hasta ahora el modo tradicional es que el profesional de la salud interprete los estudios de sus pacientes, lo que en algunas ocasiones pudiera tener errores y no llegar a un diagnóstico exacto.

    “La Inteligencia Artificial puede analizar grandes conjuntos de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética, tomografías computarizadas y radiografías, para ayudar a los profesionales de la salud en el diagnóstico temprano y preciso de enfermedades y condiciones médicas”.

    Enfermedades que se podrán diagnosticar con Inteligencia Artificial

    El Dr. Alvarado Rodríguez mencionó que con el uso de la Inteligencia Artificial se podrán diagnosticar prácticamente todo tipo de enfermedades, entre las que destacó:

    • Diagnóstico de cáncer.
    • Enfermedades oculares.
    • Enfermedades dermatológicas.
    • Enfermedades cardíacas.
    • Enfermedades infecciosas.
    • Trastornos psiquiátricos.
    • Enfermedades neurológicas.
    • Enfermedades gastrointestinales.
    • Enfermedades respiratorias.

     

    Otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Medicina

    Además del diagnóstico de enfermedades, el académico de la UAG también destacó que el uso de Inteligencia Artificial en la salud puede tener aplicaciones como:

    • Asistencia a la toma de decisiones: Los sistemas IA pueden ofrecer recomendaciones de distintas fuentes, lo que permite tomar una decisión más informada.
    • Telemedicina: El uso de IA permite la evaluación remota de pacientes y realización de consultas virtuales.
    • Análisis de datos médicos: La IA puede procesar y analizar grandes cantidades de datos médicos, para identificar patrones y tendencias que ayuden en la investigación.
    • Descubrimiento de fármacos y medicamentos: la Inteligencia Artificial analiza datos moleculares y predice propiedades de posibles fármacos, lo que acelera el proceso de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
    • Robótica quirúrgica: Se minimizan los riesgos en procedimientos quirúrgicos complejos mediante la cirugía asistida por IA y un robot.
    • Medicina personalizada: Mediante la IA se analiza el perfil genético de los pacientes para ofrecer tratamientos personalizados y más efectivos.
    • Diagnóstico en tiempo real: La Inteligencia Artificial ayuda a analizar datos de sensores médicos para detectar rápidamente cambios en la salud de los pacientes y emitir alertas para intervenciones tempranas.

     

    Además del ámbito de la salud, el Dr. Alvarado Rodríguez habló sobre otros avances de la IA, como la creación de imágenes, videos, textos, los cuales cada vez son más exactos y reales conforme avanza esta tecnología.

     

    También lee:

    Cirujanos del ISSSTE corrigen una compleja malformación de cráneo

    Las mejores agencias de marketing health en México (edición 2023)

    La horrible historia del cirujano Paolo Macchiarini triunfa en Netflix

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.