More
    Inicio#BreakingNewsGeneración Z, salud y actualidad

    Generación Z, salud y actualidad

    Publicado

    Sabemos que convertirse en adulto no es fácil y si a esa etapa de la vida le sumamos una época histórica marcada por los avances tecnológicos y los colapsos socioeconómicos, políticos y ambientales, es innegable que los jóvenes de hoy tienen muchos desafíos por delante. Por lo tanto, antes de cuestionar qué harán por el mundo, es necesario comprender cómo se relacionan con él.

    En YouTube, encontraron un terreno fértil donde entenderse, explorar posibilidades, adquirir todo tipo de conocimientos y, por supuesto, dialogar. De esto trata la nueva edición de YouTube Vibes, “Gen Z en América Latina”, una visión que actualiza nuestro entendimiento sobre las personas que nacieron entre 1995 y 2012 y que son reflejo de nuestro tiempo.

    Para esta generación, el buen humor no es sólo un mecanismo de sobrevivencia, también es un recurso valioso para defender las causas en las que cree. Para la juventud actual, el activismo se acerca a la diversión, un rasgo muy propio del ADN adolescente. De hecho, el 43% de los Gen Z en América Latina concuerda con la frase “más que activistas, somos fans de las causas en las que creemos”.

    El primer paso es comprender el alcance del poderío Z y de YouTube, para extender la voz de los jóvenes con la influencia de tu marca. Los Gen Z pueden presionar a las celebridades para que salgan de la neutralidad frente a los temas que les importan y expresen sus posiciones, frente a los debates sociales. Entonces, procura darles protagonismo a los referentes de la Gen Z, en la comunicación de tu marca o consultorio.

    Con el auge del gaming y la realidad virtual, cada vez, estamos más expuestos a desdoblarnos en un avatar y a tener amigos avatarizados. Pero el avatar del Gen Z no es un pasaporte para pasar de lo físico a lo virtual, sino una ampliación de su yo. Es otra manera de habitar el mundo, conocer gente, divertirse y comprar y este fenómeno viene de la mano de una transformación de las plataformas virtuales, en las que ya no se juega, sino que se socializa.

    Vivir en tiempos tan inciertos tiene un costo, pero la Gen Z encontró una estrategia para lidiar con el mundo: la creatividad. Si hacer terapia pasa por conversar y escuchar para ayudar al proceso de autoconocimiento, al hablar, grabarse y verse, esta generación recreó una especie de autoterapia. Así, los Gen Z no son sólo creadores de contenidos, sino el contenido mismo. Este doble rol los alivia, porque les permite ordenar los pensamientos, aumentar la concentración y facilitar la socialización, no sólo con personas conocidas, sino con toda la comunidad de seguidores, tal vez, por eso los jóvenes están encontrando en YouTube un lugar donde saciar las curiosidades e inquietudes que no pueden compartir con sus familiares o su círculo cercano.

    Estas tendencias muestran el proceso de cambio en la comunicación entre marcas, canales, pacientes y personas y, en ese sentido, YouTube aparece como epicentro de esas transformaciones con un rol vital para masificar cualquier mensaje.

    He ahí la importancia de entender a las nuevas generaciones, ya que esto nos permitirá capitalizar, de mejor manera, el contenido que producimos para nuestra marca personal o consultorio, con la finalidad de atraer a las nuevas audiencias que están buscando información relacionada con salud.

    Fuente: Moreschi, S., & Agis, K. (2023, January 12). ¿Cómo es la Generación Z en Latinoamérica? Un análisis de YouTube Vibes. Think With Google. https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/insights/tendencias-de-consumo/generacion-z-youtube-vibes/

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.