More
    Inicio#BreakingNews¿Cuándo es el Mes de la Salud del Hombre?

    ¿Cuándo es el Mes de la Salud del Hombre?

    Publicado

    El Mes de la Salud del Hombre tiene como objetivo concientizar y generar una cultura de prevención sobre los padecimientos que afectan exclusivamente a los varones o que tienen una alta frecuencia entre ellos.

    Un dato interesante, en casí todos los países del mundo, los hombres tiene una esperanza de vida menor que las mujeres, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Además, los hombres tienen una tasa de mortalidad por causas externas cuatro veces mayor que las mujeres y un riesgo siete veces mayor de ser víctimas de homicidios.

    También la probabilidad de morir por cardiopatías isquémicas es 75 por ciento mayor en los hombres que en las mujeres.

    Con estos datos tan rotundo, te diremos el mes exacta en que se conmemora la salud del hombre.

    ¿Cuándo es el Mes de la Salud del Hombre?

    El Mes de la Salud del Hombre se conmemora en febrero de cada año.

    Enfermedad como primera causa de muerte en hombres en México

    Para el caso de México, la diabetes mellitus ocupa la primera causa de enfermedad entre los hombres, seguida de la cardiopatía isquémica, cáncer de próstata, enfermedades vasculares, cirrosis y otros padecimientos del hígado relacionados con la ingesta de alcohol, lo anterior de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

    Los principales padecimientos en los hombres por grupo de edad son:

    • De 21- 30 años: enfermedades ácido pépticas, como las gastritis
    • De 31-40 años: traumas a consecuencia de fracturas por golpes o secuelas en la columna, sobre todo a nivel lumbar
    • De 40 en adelante: problemas de la columna lumbar
    • De 51-60 años: hiperplasia prostática
    • De 61-70: crecimiento prostático
    • De 71-80 años: hiperplasia prostática, ácido péptico, gastritis, reflujo, hipertensión, diabetes, colesterol, triglicéridos altos e infecciones.

    5 consejos para la salud masculina

    Ante este panorama, la OMS ha emitido 5 consejos esenciales para la salud masculina:

    1. Acudir a revisiones periódicas: Se recomienda acudir a chequeos médicos de manera frecuente, aunque la persona se sienta sana. Los estudios sugeridos son mediciones de la presión arterial, análisis de glucosa en sangre y, a partir de los 50 años, revisiones de la próstata. La salud mental también es importante para prevenir o tratar problemas de ansiedad o depresión.
    2. Reducir el consumo de alcohol: Beber en cantidades excesivas o con demasiada frecuencia aumenta el riesgo inmediato de sufrir lesiones, accidentes de tránsito y violencia, además de provocar a largo plazo daño en el hígado, enfermedades cardiacas y hasta cáncer. El uso nocivo del alcohol también puede afectar la salud mental y perjudica a las personas que rodean al individuo.
    3. Deja de fumar: El tabaco causa cáncer, enfermedades pulmonares y cardiacas, así como accidentes cerebrovasculares. Dejar el tabaco beneficia la función pulmonar en un lapso de 2-12 semanas y, pasado un año, el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas será dos veces menor que el de un fumador.
    4. Comer mejor: La alimentación saludable ayuda a prevenir la diabetes y muchas otras enfermedades. Es necesario incrementar el consumo de agua simple, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, así como limitar el consumo de sal, azúcar, grasas y alimentos ultra procesados
    5. Hacer ejercicio: Realizar ejercicio contribuye a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer, y también ayuda a combatir la depresión. La OMS recomienda que los adultos practiquen una actividad física de intensidad moderada durante al menos 2.5 horas a la semana.

    El Instituto de Salud para el Bienestar recomienda a todos los hombres a que acudan a la unidad de salud más cercana desde el primer momento que presente signos o síntomas de algún padecimiento, para que reciban un diagnóstico oportuno y atención temprana.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.