More
    Inicio#BreakingNewsLas 10 enfermedades más comunes en México

    Las 10 enfermedades más comunes en México

    Publicado

    Por el número de consultas médicas registradas en el Sistema Nacional de Salud durante el 2022 es posible conocer las enfermedades más comunes en México. Se trata de patologías de muy alta incidencia y la mayoría de las personas las van a desarrollar al menos una vez en la vida.

    En primera instancia, la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Aunque un error que comete gran parte de la población es esperar demasiado para solicitar ayuda de un doctor. Lo ideal siempre es acudir desde el primer síntoma.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en México?

    A partir de un reporte de Statista basado en las estadísticas de la Secretaría de Salud (SSa) correspondiente al 2022 se obtuvieron las 10 más frecuentes. Fueron las principales causas de una consulta médica en todo el territorio nacional.

    1. Infecciones respiratorias agudas
    2. Infecciones de vías urinarias
    3. Infecciones intestinales
    4. Covid-19
    5. Úlceras, gastritis y duodenitis
    6. Gingivitis y enfermedad periodontal
    7. Hipertensión arterial
    8. Obesidad
    9. Vulvovaginitis
    10. Conjuntivitis

     

    En primer lugar se encuentran las infecciones respiratorias agudas porque estuvieron detrás de 16.1 millones de consultas. Además se encuentran bastante por encima de los demás problemas de salud.

    Dentro de este grupo se encuentran todas las enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones. En su mayoría son ocasionadas por virus y aunque algunas desaparecen con el tiempo, para otras se requiere un tratamiento farmacológico. Un punto muy importante es que no se deben emplear antibióticos porque no funcionan para estos casos.

    Por su parte, la segunda posición de las enfermedades más comunes en México corresponde a la infección de vías urinarias porque hubo 3.2 millones de consultas. En este caso, ocurren cuando las bacterias llegan a la uretra, generalmente de la piel o el recto. El tipo más común es la cistitis que afecta a la vejiga.

    El tercer lugar fue para las infecciones intestinales porque causaron 3.2 millones de consultas. Se caracterizan porque pueden ser virales, bacterianas o parasitarias y la consecuencia más frecuente es la gastroenteritis, la cual provoca la inflamación del tracto gastrointestinal.

    Covid-19 se mantiene como un problema de salud de alta incidencia

    Mientras que un escalón más abajo se encuentra la Covid-19 con 3.1 millones de consultas. Durante el 2022 se registró una notoria disminución con respecto a lo ocurrido en el 2020 y 2021 aunque no significa que el problema haya desaparecido. Mediante las campañas de vacunación ha dejado de ser una enfermedad mortal aunque los contagios se han mantenido e incluso podrían nunca desaparecer de la misma forma en que ha pasado con el VIH.

    Finalmente, otras enfermedades que destacan dentro de las más comunes en el país son las úlceras, gastritis, duodenitis, gingivitis, hipertensión arterial, obesidad, vulvovaginitis y conjuntivitis.

     

    También lee:

    ENARM: ¿Existe una edad máxima para presentar el examen?

    Gasto de bolsillo en salud, ¿se puede reducir con la cultura de la prevención?

    Cursos para médicos que ofrece la UNAM: Todos son gratuitos y online

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.