More
    Inicio#BreakingNewsEnfermedades que representan los personajes de Nintendo: Desde obesidad hasta esquizofrenia

    Enfermedades que representan los personajes de Nintendo: Desde obesidad hasta esquizofrenia

    Publicado

    • El mercado de los videojuegos tiene un valor global estimado en 229 mil 400 millones de dólares.
    • Aunque se trata de mundos ficticios, los personajes más representativos de Nintendo cumplen con las características de varias enfermedades reales.
    • La empresa japonesa tiene una larga historia porque fue fundada en 1889.

     

    El mercado de los videojuegos es uno de los más poderosos en la actualidad tanto en popularidad como a nivel económico. Una de las compañías más representativas de este sector es Nintendo y aunque sus personajes están basados en la fantasía hay algunos que cumplen con la sintomatología de enfermedades reales.

    Una historia con más de 100 años de antigüedad

    Lo primero que se debe mencionar es que esta empresa japonesa no es nueva ni reciente. De hecho su fundación ocurrió en 1889 y durante décadas se dedicó a la comercialización de tarjetas ilustradas. El negocio vivió momentos de gloria pero también otros bastante complicados por conflictos como la Segunda Guerra Mundial.

    Fue en la década de 1970 cuando se dio un cambio radical que llegaría hasta la cultura popular. La compañía japonesa decidió incursionar en el entonces novedoso mundo de los videojuegos. En ese momento fue una decisión arriesgada pero al final el balance fue positivo.

    Tipos de enfermedades que representan los superhéroes de Marvel

    Durante la siguiente década el cambio fue todavía un paso más allá porque ahora la empresa no sólo se dedicó a crear títulos sino también sus propias consolas. Las primeras fueron el NES y el ambas fueron un fenómeno de ventas. Aunque lo más importante es que detrás de cada una hay personajes representativos que hoy son conocidos a nivel mundial.

    Enfermedades que representan los personajes de Nintendo

    Dentro de las características de los títulos de Nintendo se encuentran los colores llamativos y mundos llenos de fantasía. Pero incluso en los videojuegos se pueden apreciar enfermedades de la vida real.

    Uno de los personajes más conocidos de la compañía japonesa es Mario porque es el protagonista de varios juegos. Al observar su figura es evidente que padece obesidad, la cual es una de las enfermedades más graves y comunes de la actualidad.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de la población global se encuentra por encima de su peso adecuado. No es una simple cuestión de estética sino que es un factor de riesgo para desarrollar múltiples padecimientos de alta mortalidad como cáncer, diabetes e hipertensión arterial.

    Enfermedades que representan los superhéroes de DC Cómics

    Por su parte, la contraparte del plomero es Wario, quien ha sido su antagonista en varios juegos. En su caso, una de sus características es su peculiar voz de tono gangoso e incluso se puede observar que tiene un cuello prominente. Ambos rasgos son parte de una enfermedad real y es la papilomatosis respiratoria recurrente.

    Al respecto, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) menciona que se trata de una patología en la que crecen tumores benignos (no cancerosos) llamados papilomas en el aparato respiratorio y por lo regular en la laringe. El principal síntoma que genera esta condición es una voz ronca aunque si los tumores crecen demasiado pueden provocar problemas para respirar.

    Por otra parte, uno de los personajes más recientes dentro del universo de Nintendo es Tingle. Aunque no es muy popular, se caracteriza por su comportamiento distinto al resto y en ocasiones parece que vive otra realidad. Con esto en mente, podría ser un caso de esquizofrenia, una condición real que padece una de cada 300 personas en el mundo.

     

    También lee:

    Tipos de enfermedades que representan los superhéroes de Marvel

    Enfermedades que representan los superhéroes de DC Cómics

    Enfermedades que representan los personajes de The Big Bang Theory: Desde TOC hasta caliginefobia

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.