More
    InicioHoy en SaludiarioSuicidio en México, un problema de salud alarmante

    Suicidio en México, un problema de salud alarmante

    Publicado

    En la sociedad actual, el suicidio es, en México, un tema latente. A priori, el país parece feliz pero la realidad es otra. Se puede decir que los mexicanos atraviesan crisis que no son visibles por los demás debidas a problemas como las pérdidas económicas, el desempleo, aumento en costos de vivienda, pobreza y desigualdad social. 

    Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “en el año 2020 se registraron 7 mil 896 suicidios en México, 700 más con respecto a 2019 y mil más que en 2018”, tal y como ha señalado en un informe Laura Barrientos Nicolás, médico psiquiatra y académica de la Facultad de Medicina (FM).

    El suicidio en mujeres es bajo en letalidad

    Teniendo como base las estadísticas oficiales, los intentos de suicidio se dan más en las mujeres, sin embargo son bajos en letalidad. Por la parte contraria, los suicidios en hombre, el porcentaje se dispara a grandes niveles.

    En el año 2021, según las estadísticas, se conoció que del total de fallecimientos en el país, a partir de la cifra de un millón 93 mil 210, al menos 8 mil 351 fueron por lesiones autoinfligidas. Con base a estos datos, la tasa de suicidio de ese año fue de 6,5 por cada 100 mil habitantes.

    El grupo de 15 a 29 años es el que mayor tasa presenta

    Respecto al grupo de edad, quien tiene mayor tasa de mortalidad es el de las personas de 15 a 29 años y, en segundo lugar, sigue el grupo de 30 a 59 años. Aunque la sociedad cambia y ahora hay que destacar que los fallecimientos por lesiones autoinfligidas se colocan como la cuarta causa de muerte en la población de 15 a 29 años. En hombres es la tercera causa, mientras que en mujeres se sitúa como la quinta.

    De forma adicional, el INEGI ha expresado que las entidades que presentaron tasas más altas de suicidio en personas del grupo de 15 a 29 años son: Chihuahua, Yucatán y Campeche (con 26,5, 23,5 y 18,8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente). En el lado contrario, los números más bajos se encuentran en Veracruz (con 4,2), Baja California (3,9) y Guerrero (con 1,4).

    Más recientes

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Más contenido de salud

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.