More
    Inicio#BreakingNewsChoques sépticos causan más del 30% de las muertes en las UCI

    Choques sépticos causan más del 30% de las muertes en las UCI

    Publicado

    • Los grupos poblacionales más vulnerables son las personas de la tercera edad, los recién nacidos, los que viven con inmunosupresión y los pacientes hospitalizados.
    • Cuando la sepsis es mal atendida puede desencadenar un choque séptico que, a su vez, provocará un fallo multiorgánico y potencialmente la muerte.
    • Su mortalidad en México oscila entre 20 y 60% y se debe principalmente a la falta de acceso a la salud pública.

     

    Existen problemas de salud a los que no se les brinda la importancia adecuada. Dentro de la lista se encuentran los choques sépticos porque son la principal causa de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y causan más del 30% de las muertes. Por lo tanto, es necesario abordar esta situación que cuesta miles de vidas.

    ¿En qué consisten?

    De acuerdo con Medline Plus es la manifestación más grave de una infección. Se produce cuando se extiende por todo el cuerpo, lo que lleva a que se presente presión arterial baja peligrosa y puede derivar en casos trágicos.

    Principales factores de riesgo

    • Diabetes.
    • Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato biliar o el aparato digestivo.
    • Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el VIH/SIDA.
    • Sondas permanentes.
    • Leucemia.
    • Uso prolongado de antibióticos.
    • Linfoma.
    • Infección reciente.
    • Cirugía o procedimiento médico reciente.
    • Uso reciente o actual de esteroides.
    • Trasplante de órgano sólido o médula ósea.

     

    Ahora bien, la sepsis es un problema que afecta a 49 millones de personas y está relacionado con aproximadamente 11 millones de muertes potencialmente evitables en todo el mundo.

    En muchas ocasiones la mortalidad se relaciona con las deficiencias en la prevención de infecciones y diagnóstico, por lo que es indispensable visibilizar y concientizar sobre su prevención, especialmente para grupos vulnerables.

    El Dr. Luis Gorordo Delsol, Director General de Sepsis México S.C. y vocero externo para Pfizer México, aseguró que la sepsis es una enfermedad potencialmente mortal causada por la respuesta desproporcionada del organismo ante una infección. Si es mal atendida puede desencadenar un choque séptico que, a su vez, provocará un fallo multiorgánico y potencialmente la muerte.

    De la misma forma, hizo hincapié en que actualmente la respuesta clínica ante la sepsis se ve afectada por la resistencia a los antimicrobianos (RAM), es decir, la resistencia que un microorganismo desarrolla ante el efecto de un antimicrobiano para el que antes sí era susceptible, lo cual puede derivar en que una infección no se resuelva, agravando el problema y elevando la probabilidad de muerte.

    La mortalidad de la sepsis en México oscila entre 20 y 60 por ciento. Esto se debe principalmente a la falta de acceso a la salud pública, a la diversidad de origen de las enfermedades y al retraso de una atención oportuna. En mujeres embarazadas hay de una a seis muertes por cada 100 mil embarazos y en recién nacidos de 13 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.

     

    También lee:

    Brote de meningitis provoca la primera muerte por el hongo fusarium solani en México

    Las 6 bacterias resistentes a antibióticos más peligrosas del mundo

    Día Mundial de la Sepsis: Primera causa de muerte dentro de hospitales

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.