More
    Inicio#BreakingNewsLas 23 nuevas enfermedades laborales que podrían ser aprobadas en México: Desde...

    Las 23 nuevas enfermedades laborales que podrían ser aprobadas en México: Desde depresión hasta endometriosis

    Publicado

    • De acuerdo con las aseguradoras, las enfermedades laborales más comunes en México son las respiratorias, la dermatitis, las musculoesqueléticas y las cardiovasculares.
    • La mayoría ocurren por la exposición a sustancias químicas peligrosas, la realización de actividades físicas repetitivas o por laborar en ambientes con poca ventilación o iluminación.
    • Algunos de los padecimientos de este tipo que podrían ser incluidos este 2023 son estrés laboral, depresión, insomnio, cataratas, influenza y Covid-19.

     

    La seguridad de todos los trabajadores es muy importante tanto por su salud como por su rendimiento. Por lo mismo, existen regulaciones destinadas a brindar las garantías suficientes para su protección. Con esto en mente, la lista de enfermedades laborales en México se podría actualizar para integrar algunos problemas de alto impacto dentro del mundo actual.

    ¿En qué consisten y cuáles son las más frecuentes?

    De acuerdo con las aseguradoras, las más comunes de este tipo en México son las enfermedades respiratorias, la dermatitis, las musculoesqueléticas y las cardiovasculares. La mayoría ocurren por la exposición a sustancias químicas peligrosas, la realización de actividades físicas repetitivas o por laborar en ambientes con poca ventilación o iluminación.

    Para abordar esta problemática es necesario que tanto el gobierno como las empresas y los trabajadores tomen medidas preventivas. Abarca desde la implementación de medidas de seguridad e higiene en el trabajo hasta la promoción de estilos de vida saludables.

    Ahora bien, la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASST) es la encargada de actualizar de forma periódica la Tabla de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes.

    Con esto en mente, de acuerdo con lo publicado por La Silla Rota, la edición de este 2023 podría sufrir una actualización con la incorporación de 23 nuevas enfermedades laborales.

    • Estrés laboral
    • Enfermedades producidas por aspirar contaminantes en el centro de trabajo
    • Lesiones musculares
    • Patologías infecciosas
    • Trastorno de ansiedad
    • Lesiones óseas
    • Insomnio
    • Insuficiencia venosa periférica crónica
    • Depresión
    • Diversos tipos de cáncer
    • Gripe aviar
    • Influenza
    • Cataratas
    • Conjuntivitis
    • Cardiopatía isquémica
    • Deterioro leve y moderado de la visión
    • Glaucoma
    • Covid-19
    • Anemia aplásica
    • Hipertensión
    • Enfermedades pulmonares crónicas
    • Dermatitis alérgicas
    • Síndrome del túnel carpiano

     

    ¿Qué falta para que sean aprobadas?

    Lo que falta para que la propuesta sea una realidad es la aprobación por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores. El principal objetivo del proyecto es velar por la salud de los trabajadores mexicanos.

    Si bien, cada vez son más las empresas que se suman a mejorar las condiciones de salud y seguridad ocupacional en México, aún hay grandes retos para asegurar que sean las óptimas en cuanto a rendimiento, capacidad y productividad del empleado.

    Existen diferentes elementos, factores y/o causas de riesgo a las que se exponen los trabajadores, que van desde uso de agentes físicos o químicos, altas temperaturas, falta de equipo y protección para el personal que ocasionan el origen de varios padecimientos.

     

    También lee:

    Las enfermedades y padecimientos más comunes al viajar al extranjero

    Las 3 enfermedades reumatológicas más comunes en México

    Las enfermedades laborales más comunes en México

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.