More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las regiones mexicanas que presentan un menor grado de alfabetización?

    ¿Cuáles son las regiones mexicanas que presentan un menor grado de alfabetización?

    Publicado

    Ese próximo 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, para recordar su importancia como factor de dignidad y de derechos humanos. Aunque los logros son evidentes, 773 millones de adultos en el mundo no poseen, a día de hoy, competencias básicas en lectoescritura.

    En México, durante los últimos 50 años, el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de un 25,8% en el año 1970 a un 4,7% en 2020. Esto equivale a 4 millones 456 mil 431 personas que no saben ni leer ni escribir.

    Existe el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en México

    México cuenta con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que trabaja para alcanzar la “alfabetización plena” según los estándares internacionales establecidos por la UNESCO. Entre sus objetivos se encuentran: 

    • Impulsar la alfabetización de las personas que en México aún no saben leer ni escribir. Para ello se cuenta con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), con reconocimiento internacional.
    • También existe el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, que es una estrategia generada en el sector educativo del Gobierno de México, desde la SEP, que apunta a la convergencia de voluntades, esfuerzas y trabajos para optimizar recursos y potenciar logros y que, además, tiende puentes entre las instituciones gubernamentales, sectores privado y social y todas las personas que quieran participar de forma comprometida, solidaria y voluntaria, para ayudar y aportar a los procesos de aprendizaje de quienes se encuentran , hoy en día, en rezago educativo.

    La alfabetización en el Estado de México es una realidad

    En el Estado de México, 3 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir, mientras que a nivel nacional, son 5 de cada 100 habitantes. El mayor porcentaje de población analfabeta en el Estado de México se encuentra entre las personas de 75 años y más, con el 22%, según cifras compartidas por el INEGI en el año 2020.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.