More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la alfabetización en salud?

    ¿Qué es la alfabetización en salud?

    Publicado

    Cada una de las acciones y decisiones que tomamos las personas a lo largo de nuestro día tienen cierta relación con la salud y el bienestar (propio y de quienes nos rodean). Actualmente, vivimos en una sociedad compleja que exige la toma de decisiones complejas basadas en la información. Muchos de los pacientes no entienden instrucciones básicas sobre algo simple como la toma de un medicamento y otros no entienden su diagnóstico. Por eso es de vital importancia la alfabetización en salud.

    Uno de los casos más claros es cuando al paciente se le pide que lean y firmen documentos extensos, que están repletos de terminología médica, en la que autorizan a los profesionales sanitarios a proceder y, al mismo tiempo, los liberan de cualquier consecuencia, poniendo así sobre los pacientes total responsabilidad de tales decisiones que afectarán a su vida de forma permanente.

    Definición de alfabetización en salud

    Se puede definir la alfabetización en salud como el conjunto de habilidades que una persona tiene para obtener, entender y poner en práctica la información médica y así hacer uso de servicios sanitarios, con el fin de mantener una buena salud. Entre esas habilidades se encuentran calcular, leer, escribir y comunicarse con profesionales sanitarios y utilizar la tecnología.

    Problemas que puede provocar no tenerla

    En salud, la baja alfabetización produce serios problemas que afectan a todos tanto directa como indirectamente. Así que para mejorarla, hay que empezar con una buena comunicación, que sea lo más clara posible. Esto hará que se eviten confusiones en la medicación, autocuidados erróneos, ingresos hospitalarios más prolongados, reingresos innecesarios y también poca adherencia a tratamientos.

    A nivel comunitario, el sistema sanitario se ve también afectado por una baja alfabetización en salud, puesto que esto provoca que las emergencias en salud pública no se atienden con la misma eficacia. También se dan más enfermedades que podrían evitarse, se hace un uso lamentable e innecesario de los recursos médicos y existe una tasa más alta de mortalidad.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.