More
    Inicio#BreakingNewsCofepris alerta por vacuna contra el dengue que no se debe aplicar...

    Cofepris alerta por vacuna contra el dengue que no se debe aplicar en niños

    Publicado

    • Este padecimiento se clasifica en tres categorías: no grave, con signos y síntomas de alarma, y grave.
    • De acuerdo con Cofepris, cualquier vacuna contra el dengue siempre debe suministrarse bajo valoración y supervisión médica.
    • Durante el primer semestre de 2023 se sobrepasaron los casos de esta infección vírica en México en comparación con los registrados en el mismo período del año anterior.

     

    Ante algunos hechos recientes, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó una alerta por una vacuna contra el dengue que de forma errónea fue aplicada en niños. Por lo ocurrido, se pide la cooperación de todos los profesionales de la salud para que no se repita este caso.

    ¿Qué ocurrió?

    De acuerdo con lo reportado, se identificó que el biológico Dengvaxia desarrollado por la farmacéutica Sanofi fue aplicado en menores de nueve años. A partir de este caso la máxima autoridad sanitaria del país pidió la colaboración de todos los médicos generales, personal de enfermería y pediatras para que no se repita.

    Con base en el Aviso de Riesgo sobre el uso de la vacuna tetravalente contra el dengue publicado por Cofepris, el biológico Dengvaxia está indicado únicamente para población a partir de nueve años de edad cumplidos y hasta los 45 años.

    Cofepris exhorta a los profesionales de la salud que previo a la aplicación de este biológico se debe verificar que el empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad.

    Asimismo, estos últimos datos deberán coincidir con aquellos plasmados en el frasco ámpula con el polvo liofilizado. Además, se sugiere al personal médico consultar el instructivo anexo dentro del empaque y revisar la ficha técnica de Dengvaxia.

    Asimismo, Cofepris exhortó al personal de la salud y a la población en general a no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podría tratarse de un producto falsificado elaborado con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.

    Situación actual del dengue en México

    Por otra parte, es necesario recordar que México está catalogado como el segundo país con más casos de dengue en América Latina, tan sólo por debajo de Brasil.

    En lo que va del 2023, los casos en México ya sobrepasaron el número de contagios del mismo periodo del año pasado. Hasta el 7 de agosto de 2023 (semana 31), se confirmaron 8,291 casos de esta enfermedad, mientras que en el mismo lapso de 2022 la cifra llegó a 2,704.

    El 73% de los casos en 2023 confirmados corresponden a cinco estados: Quintana Roo, Veracruz, Yucatán Puebla y Morelos.4 Esta cifra es similar a la reportada en la misma semana del año 2019, cuando ocurrió la última epidemia del dengue en el país.

    Tipos de dengue que existen

    Este padecimiento se clasifica en tres categorías: no grave, con signos y síntomas de alarma, y grave.

    El primero consiste en los signos antes mencionados acompañados de náusea y vómito; el segundo se caracteriza por sangrado en nariz y encías, conocido como gingivorragia, así como dolor abdominal; en el tercero suele presentarse choque hipobulémico debido a sangrados graves y se ven afectados órganos como el hígado y los riñones, aunque en muy pocos casos puede llegar a comprometer la vida.

     

    También lee:

    Dengue: Principales síntomas y formas para prevenir contagios

    Dengue en México: Lo que sí y lo que no se debe hacer contra la enfermedad

    México es el segundo país con más casos de dengue en Latinoamérica

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.