More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y Obstetricia¿Qué pasa si tomo la pastilla del día siguiente varias veces en...

    ¿Qué pasa si tomo la pastilla del día siguiente varias veces en el mes?

    Publicado

    ¿Cuántas veces puedo tomar la pastilla del día siguiente? ¿Es seguro usar este método anticonceptivo varias veces?

    Lo primero que debes saber al respecto es que la pastilla del día siguiente o anticoncepción de emergencia se debe emplear solo casos excepcionales.

    Es decir, la píldora del día después NO está diseñada para ser usada como método anticonceptivo regular, pues puede tener efectos secundarios que implican riesgos para la salud.

    ¿Se puede tomar varias veces al año?

    La pastilla del día siguiente se puede tomar más de una vez en un año, pero su uso frecuente no es recomendado.

    La recomendación es no tomar la pastilla del día siguiente más de una vez por ciclo menstrual, ya que su uso frecuente puede alterarlo y causar irregularidades importantes en el periodo.

    Otra desventaja es que este método no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

    El mejor consejo sobre la píldora de emergencia

    Si necesitas un método anticonceptivo, lo mejor que puedes hacer es hablar con un médico para encontrar la opción más adecuada según tus necesidades y las características de tu cuerpo.

    Existen muchos métodos anticonceptivos efectivos y seguros disponibles que pueden ayudar a prevenir embarazos no deseados.

    ¿Por qué no debe usarse con frecuencia?

    La pastilla anticonceptiva de emergencia no es un método anticonceptivo regular y no debe utilizarse de manera habitual.

    Los métodos anticonceptivos regulares, como los anticonceptivos orales, los dispositivos intrauterinos (DIU) o los condones, son más efectivos para prevenir el embarazo.

    Existen varias razones por las cuales no debe usarse con frecuencia y más bien debe emplearse como un método excepcional.

    • La píldora postday se utiliza para prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección o después de un fallo en el método anticonceptivo utilizado.
    • A diferencia de otros métodos anticonceptivos no es tan efectiva para prevenir el embarazo y no es un método anticonceptivo confiable a largo plazo.
    • Tomar la píldora anticonceptiva del día después con demasiada frecuencia puede aumentar el riesgo de efectos secundarios y alterar el ciclo menstrual.

    Insistimos, es importante hablar con un médico ginecólogo o profesional de la salud para determinar qué método anticonceptivo es el más adecuado para cada persona y para recibir asesoramiento sobre cómo utilizarlo correctamente.

    ¿Qué pasa si la tomo varias veces en un mes?

    Usar la pastilla anticonceptiva de emergencia dos veces en un mes no es lo recomendable ya que su uso excesivo puede afectar a la salud y a la eficacia del método. Además, no es tan efectiva como los métodos anticonceptivos regulares y no proporciona protección contra las infecciones de transmisión sexual.

    Efectos

    El uso frecuente de la pastilla anticonceptiva de emergencia puede causar efectos secundarios, como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fatiga, irregularidades en el ciclo menstrual y cambios de humor. También puede alterar la eficacia de la pastilla y disminuir su capacidad para prevenir el embarazo.

    ¿En cuánto tiempo se eliminan las hormonas de la píldora?

    La pastilla anticonceptiva de emergencia contiene hormonas sintéticas que ayudan a prevenir el embarazo. Dichas hormonas son absorbidas por el cuerpo y metabolizadas en el hígado antes de ser eliminadas del cuerpo a través de la orina.

    El tiempo que tardan en eliminarse las hormonas de la pastilla anticonceptiva de emergencia varía de una persona a otra y depende de varios factores, como la edad, el peso, el metabolismo y la función hepática. Pero en general se eliminan del cuerpo en unos pocos días.

    Efectos secundarios

    Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios, los más frecuentes son:

    • náuseas,
    • dolor abdominal,
    • fatiga,
    • dolor de cabeza.

    Dichos estos efectos secundarios son temporales y deben desaparecer en unos pocos días.

    LEE TAMBIÉN. Feliz Día Mundial de la Obstetricia: Frases para compartir el 31 de agosto

    LEE TAMBIÉN. Hay chamba en Mercado Libre y puedes ganar mil pesos diarios

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.