More
    Inicio#BreakingNewsIMSS empieza la basificación masiva de trabajadores de la salud: Conoce todos...

    IMSS empieza la basificación masiva de trabajadores de la salud: Conoce todos los detalles

    Publicado

    • A la fecha se estima que hay más de 80,000 elementos contratados por honorarios dentro del campo de la salud.
    • La primera etapa de la basificación masiva de trabajadores del IMSS empieza el 1 de septiembre en 7 estados y después se extenderá al resto del país.
    • La CDMX será la entidad más beneficiada porque 5,107 trabajadores eventuales recibirán su contrato de trabajo fijo.

     

    La salud pública cumple con una función muy importante aunque dentro de sus desventajas se encuentran las condiciones laborales del gremio. A la fecha hay al menos 80,000 elementos contratados por honorarios. Para acabar con esta práctica, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la basificación de miles de trabajadores.

    En ese tenor, desde hace décadas se hizo “habitual” contratar personal sin las garantías mínimas que establece la ley. Los contratos eventuales no otorgan prestaciones ni generan antigüedad. Esta forma abusiva permanece hasta nuestros días y por eso uno de los objetivos es su abolición.

    Con esto en mente, el funcionario afirmó que a partir del próximo 1 de septiembre empezará la basificación de trabajadores del IMSS. Durante la primera etapa se enfocará en siete entidades del país y de forma paulatina abarcará el resto del país.

    ¿Dónde y cuántos trabajadores serán basificados?

    La primera entidad en la que empezará este proceso es Nayarit y se planea basificar a 472 trabajadores. Además se han invertido 673 millones de pesos en la rehabilitación de 237 unidades y 405 millones de pesos en la adquisición de equipos médicos.

    Otro caso es el de Tlaxcala donde se prioriza la habilitación de una unidad de hemodinamia. Además se basificará a 412 trabajadores que estaban por contrato. De igual forma, se han invertido 466 millones de pesos: 288 en rehabilitación de 111 unidades médicas y 178 en adquisición de equipo.

    En Colima se lleva a cabo la sustitución del Centro de Salud de Zacualpan. Se han contratado 194 médicos especialistas y se basificará a 183. La inversión es de 304 millones de pesos para conservación de 69 unidades y compra de equipo.

    En el caso de Baja California Sur, se pondrá en marcha el Hospital Santa Rosalía de Mulegé. Se han contratado 219 médicos especialistas y se basificará a 232 trabajadores.

    En Sonora la obra prioritaria es el Hospital de Vícam Switch para los pueblos yaquis. Se han contratado 490 especialistas y se basificará a 922 trabajadores. La inversión es de 865 millones de pesos para conservación de unidades y compra de equipos.

    Con respecto a Sinaloa está próxima la apertura del Hospital General y del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), ambos en Culiacán. Se han contratado 474 especialistas para los diferentes servicios y se basificará a mil 543 trabajadores.

    Por último, la Ciudad de México ya inició operaciones el Hospital General de Cuajimalpa y se concluye la Unidad de Especialidades “La Pastora”. En septiembre se basificará en una primera etapa a cinco mil 107 trabajadores eventuales y se han invertido 522 millones de pesos en la conservación de 160 unidades.

     

    También lee:

    [VIDEOS] Policías de la CDMX reprimen con violencia manifestación de médicos: “Basificación es la solución”

    Basificación de personal médico: IMSS regulariza a 300 trabajadores

    ¿Lo cumplirá? AMLO ofrece basificación a 80 mil trabajadores de la salud

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.