More
    Inicio#BreakingNewsIgualdad de género en Medicina, ¿cuáles son los países más avanzados?

    Igualdad de género en Medicina, ¿cuáles son los países más avanzados?

    Publicado

    • Los países nórdicos se mantienen como los más avanzados del mundo en el tema de la igualdad de género.
    • De acuerdo con un estudio de Medscape realizado en México, los médicos hombres ganan en promedio un 20% más que sus colegas.
    • En la actualidad Nicaragua es el país con la brecha de género más estrecha de toda América Latina.

     

    Durante los últimos años se ha incrementado la discusión acerca de la igualdad de género. Se trata de un tema de gran relevancia que permaneció en un plano secundario hasta que se hizo evidente que no todas las personas tienen las mismas. En especial la división entre hombres y mujeres es una de las mayores.

    Uno de los campos más afectados es el de la atención a pacientes. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), el 52% del personal médico está conformado por mujeres. El inconveniente es que no se observa una paridad en la posibilidad de acceder a puestos de alto rango.

    En la actualidad la amplia mayoría de cargos como directores de hospitales y de instituciones son ocupados por hombres. Las mujeres quedan relegadas a posiciones de nivel bajo y medio aunque tienen las mismas capacidades y preparación.

    ¿Qué es la igualdad de género?

    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la igualdad de género implica que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana.

    Aunque reconoce que se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas, al final todavía no se consigue la equidad y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    Disparidad entre médicos y médicas en México

    Al mismo tiempo, el portal Medscape presentó los resultados de su Reporte de salarios médicos: México 2023. Consistió en una encuesta aplicada a 1,147 doctores, de los cuales 909 informaron trabajar de tiempo completo.

    Se observaron diferencias estadísticamente significativas en los ingresos por atención de pacientes para todos los grupos presentados. La mayor brecha de ingresos se observó para los médicos especialistas que tenían en promedio un 45% más de ingresos. Por su parte, los hombres ganaban en promedio un 20% más que sus compañeras.

    Asimismo, en 2022 los salarios entre hombres y mujeres mantienen la brecha de género con una diferencia de $71.655, lo que equivale a una ganancia 19% menor para las mujeres, en comparación con los hombres.

    Países más avanzados en igualdad de género

    El Índice Global de Brecha de Género (Global Gender Gap Index) se aplica en 146 países y tiene el objetivo de medir la paridad entre hombres y mujeres en cuatro áreas clave: participación y oportunidades económicas, salud y supervivencia, logros educativos y empoderamiento político.

    La edición de 2023 del índice muestra que algunos países están mucho más cerca de alcanzar la paridad de género que otros. Los países nórdicos ocupan cuatro de los cinco primeros puestos de la lista de países con menor brecha de género del informe.

    En ese tenor, Islandia se sitúa por decimocuarto año consecutivo en el primer puesto, siendo el país con mayor igualdad de género del mundo, con una puntuación de 0.912 (donde 1 es la paridad plena). Le siguen Noruega (0.879) y Finlandia (0.863).

    Por su parte, Nicaragua (0.811 puntos) puede seguir presumiendo en la actualidad de contar con la brecha de género más estrecha de toda América Latina, siendo el séptimo país del mundo donde existe más igualdad entre hombres y mujeres.

    El país ya ocupó el séptimo puesto el año pasado, tras subir cinco posiciones respecto a la clasificación de 2021. Por su parte, España ha bajado una posición respecto a la edición de 2022 y se sitúa en 2023 en el puesto 18 del índice, con un total de 0.791 puntos.

     

    También lee:

    ¿Equidad de género o exageración?, médicos españoles proponen utilizar un nuevo lenguaje

    Este es el salario médico anual en México después de la pandemia

    ¿Existe la equidad de género dentro del sector de la salud en México?

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.