More
    Inicio#BreakingNewsSíndrome de la boca ardiente, ¿qué es y por qué aparece en...

    Síndrome de la boca ardiente, ¿qué es y por qué aparece en la menopausia?

    Publicado

    • El síndrome de la boca ardiente puede incluir una sensación de ardor en la lengua, los labios, las encías, la garganta o el paladar.
    • Algunos factores que ponen a las personas en mayor riesgo de padecer este problema son ser mujer, perimenopáusica o postmenopáusica, tener más de 50 años y fumar.
    • Además del tratamiento médico, los síntomas de este padecimiento se pueden aliviar con cambios en el estilo de vida y otras medidas de autoayuda.

     

    Los sofocos, los cambios del estado de ánimo y los problemas para dormir son frecuentes a medida que una mujer se acerca a la menopausia y pasa por esta etapa. Mucho menos frecuente pero igual de molesto es otra afección que puede afectar a las mujeres perimenopáusicas y postmenopáusicas: el Síndrome de la boca ardiente.

    El Dr. Sarmed Sami, licenciado en medicina y cirugía y gastroenterólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, describe esta afección dolorosa, cómo se diagnostica y por qué los médicos a veces combaten ese fuego con fuego.

    “El síndrome de la boca ardiente puede afectar la deglución, la alimentación, el habla y el sueño. Hay otros problemas además de sentir incomodidad en la boca. Además de afectar la calidad de vida, puede afectar varios aspectos de la salud”.

    ¿En qué consiste?

    El síndrome de la boca ardiente puede incluir una sensación de ardor en la lengua, los labios, las encías, la garganta o el paladar. Otros síntomas pueden ser tener sed, tener la boca seca, sentir sabor amargo o metálico en la boca, la pérdida del gusto y el hormigueo, escozor o entumecimiento en la boca. La frecuencia de los síntomas puede variar mucho, desde todo el día todos los días hasta esporádicamente.

    El tratamiento consiste en abordar los síntomas y la causa. Por ejemplo, si el síndrome de la boca ardiente probablemente está relacionado con la menopausia, la terapia de reemplazo hormonal puede ayudar.

    Otras posibles afecciones subyacentes incluyen el reflujo gastroesofágico, problemas de tiroides, deficiencias vitamínicas e irritación por la pasta de dientes, el enjuague bucal o los alimentos y las bebidas ácidas. No siempre se puede identificar la causa.

    “Utilizamos los medicamentos para calmar fundamentalmente los nervios y los sensores de la boca, porque creemos que hay hipersensibilidad”.

    Principales factores de riesgo

    Los factores que ponen a las personas en mayor riesgo de padecer boca ardiente incluyen ser mujer, perimenopáusica o postmenopáusica, tener más de 50 años y fumar. Los factores secundarios que pueden aumentar el riesgo incluyen una enfermedad reciente; afecciones médicas como la fibromialgia, la enfermedad de Parkinson, una enfermedad autoinmunitaria y una neuropatía; un trabajo dental; alergias a los alimentos; algunos medicamentos; y el estrés, la ansiedad, la depresión y los eventos traumáticos de la vida.

    Además del tratamiento médico, los síntomas de la boca ardiente pueden aliviarse con cambios en el estilo de vida y otras medidas de autoayuda. Estos incluyen beber mucho líquido; chupar pedacitos de hielo; evitar los alimentos y los líquidos ácidos, como los tomates, el jugo de naranja, las bebidas carbonatadas y el café; evitar el alcohol; evitar la comida picante; abstenerse de consumir tabaco; evitar los productos con canela o menta; y usar pastas dentales suaves o sin sabor. Trabajar para reducir el estrés y relajarse también puede ayudar.

     

    También lee:

    Hormonas bioidénticas para tratar la menopausia no tienen permiso de Cofepris

    Mujeres con menopausia son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares

    Diabetes y menopausia, un doble reto al que se pueden enfrentar tus pacientes

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.