More
    Inicio#BreakingNews¿Para qué tipos de cáncer hay más medicamentos en desarrollo?

    ¿Para qué tipos de cáncer hay más medicamentos en desarrollo?

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS los tumores son responsables de casi 10 millones de fallecimientos a nivel global y la tendencia se mantiene a la alza.
    • El primer caso documentado de cáncer de la historia ocurrió en Egipto y pertenece a dos momias de la era faraónica que vivieron aproximadamente en el año 2,000 A.C.
    • Aunque existen muchos medicamentos en desarrollo contra el cáncer, para que alguno sea una realidad se debe superar un largo proceso.

     

    De forma constante aparecen nuevas enfermedades en el mundo que son objeto de estudio. Al mismo tiempo, hay una que ha existido desde hace miles de años y está rodeada de misterios. Se trata del cáncer y debido a su alto impacto hay múltiples medicamentos para su atención que se encuentran en desarrollo y muy pronto podrían ser una realidad.

    En ese sentido, para poder concretar un nuevo fármaco es obligatorio seguir un estricto proceso que se puede prolongar durante décadas. Todo empieza con las investigaciones preclínicas y después se pasa a las pruebas con animales de laboratorio. Después siguen los ensayos clínicos que se dividen en tres etapas para identificar la utilidad de la fórmula.

    Por otra parte, algo muy importante es entender el concepto de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se trata de un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada.

    Los primeros casos documentados de la historia

    En 2019 se dio a conocer el que hasta ahora se mantiene como el primer caso identificado de cualquier tipo de tumor. Un trabajo realizado por la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica encontró los primeros indicios. Se trata de osteosarcoma, identificado en los restos de un homínido que vivió hace 1.7 millones de años. 

    Otro ejemplo de que es un malestar que jamás ha desaparecido se puede apreciar con un trabajo hecho por un equipo de antropólogos de la Universidad de Granada (UGr), ubicada en España. Los especialistas viajaron a la ciudad de Qubbet el Hawa, en Egipto, y ahí descubrieron dos momias de la era faraónica que vivieron aproximadamente en el año 2 mil A.C. Al analizarlas detectaron que fallecieron a causa de cáncer de mama. 

    En este caso, para realizar el análisis, los investigadores emplearon tomografías computarizadas, técnica considerada como una de las más modernas y que permite obtener resultados precisos. En ese sentido, se dio a conocer que se utilizó un escáner de última generación que es capaz de realizar 124 cortes tomográficos simultáneos.

    Medicamentos en desarrollo contra el cáncer

    Como ya se indicó arriba, los tumores se pueden desarrollar en cualquier órgano o tejido del cuerpo humano. Por lo tanto, se necesitan tratamientos específicos para cada tipo. Con esto en mente, hay algunos que generan más interés entre los científicos.

    Al respecto, un estudio de la American Cancer Society (ACS) identificó los 10 tumores para los que hay más medicamentos, tratamientos y vacunas en desarrollo. Lo que llama la atención es que la primera posición es para la leucemia porque hay un total de 145 en estos momentos.

    La segunda posición en la lista es para los tumores en los pulmones porque hay 141 tratamientos en desarrollo. De hecho se mantiene como una de las neoplasias más mortales en el mundo y en parte es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.

    Los demás tumores que complementan los primeros cinco lugares son el linfoma (129), hematológicos (109) y el de mama (108). En todos los casos hay investigaciones en desarrollo para conseguir nuevos tratamientos que ayuden a los pacientes afectados.

     

    También lee:

    Medicina personalizada contra el cáncer, ¿cuál es el papel de las farmacéuticas?

    Influencer mexicano con cáncer terminal publica un video en TikTok como despedida

    3 claves para desarrollar nuevos medicamentos contra el cáncer

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.