More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las enfermedades crónicas más frecuentes en México?

    ¿Cuáles son las enfermedades crónicas más frecuentes en México?

    Publicado

    Como resultado de la pandemia provocada por COVID19, en México ha aumentado en un 9,1% el número de personas mayores de 60 años con depresión. Esto es algo que ha determinado la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y en el que se han analizado las principales enfermedades crónicas en el país.

    “Entre la población de 60 años y más que padeció COVID19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión….En 2018, el 26,4% de estas personas adultas mayores se identificó con depresión y en 2021, aumentó a un 35,5%”.

    La hipertensión es la enfermedad más frecuente

    Esta encuesta ha sido realizada en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) y revela que, por el contrario, entre los mayores de 60 años que no padecieron la enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-Cov2, la depresión disminuyó.

    De acuerdo al reporte, las enfermedades que más afectaron a la población de 53 años y más (25,9 millones de personas, de las que 14,1 millones son mujeres y 11,8 millones hombres) fueron: hipertensión arterial (43.3%); diabetes (25,6%) y artritis (10,7%).

    Dentro de dicho rango poblacional, el 62,3% percibió su salud como regular (54,6%), mala o muy mala (7,7%). Tal y como han expresado desde este estudio, “el valor resultó ligeramente menor al captado en el año 2018, que fue de 63,1%. Esta percepción fue mayor entre las mujeres que entre los hombres, con 67,4 y 56,2%, respectivamente”.

    La obesidad es otras de las enfermedades crónicas que mostró una tendencia al alza

    Asimismo, entre 2001 y 2021, aumentó un 9,5% de la población de más de 53 años que padece diabetes. “Para 2021, se identificó que 16,1% de la población de 53 años y más reportó tener diabetes por diagnóstico previo (14,1% de hombre y 17,8 de mueres). En 2021, fue de 25,6% (22,5% de hombres y 28,1% de mujeres).

    Asimismo, la obesidad ha sido otra de las enfermedades crónicas que mostró una tendencia al alza. En el año 2021, la obesidad fue mayor entre las mujeres que entre los hombres: la diferencia se acercó a los siete puntos porcentuales, con 30,1 y 23,3%, respectivamente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.