More
    Inicio#BreakingNewsAutocuidado: El camino hacia un sistema de salud sostenible y eficiente hacia...

    Autocuidado: El camino hacia un sistema de salud sostenible y eficiente hacia el 2030

    Publicado

    • En la actualidad se estima que una de cada dos personas utiliza medicamentos de venta libre para el cuidado de su salud.
    • Con acciones de autocuidado se calcula que para el 2030 se podrían ahorrar hasta 4.6 mil millones de días productivos.
    • El autocuidado es una excelente estrategia para garantizar el acceso y la sostenibilidad del sistema de salud pública.

     

    En el marco del Día Internacional del Autocuidado, que se conmemora cada 24 de julio, vale la pena recordar su importancia dentro de los sistemas de salud pública. Promover buenos hábitos es la base de la prevención y así evitar desarrollar una gran cantidad de enfermedades y padecimientos. ¿Pero realmente cómo se puede lograr?

    Para empezar, los sistemas de salud de América Latina, incluyendo México, se enfrentan a importantes retos y limitaciones, tanto económicas como en la capacidad de atención. Todo es derivado de los cambios demográficos, el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y los problemas en la infraestructura de atención médica. De hecho, para el 2030 se prevé una escasez mundial de cerca de 18 millones de profesionales sanitarios1.

    Según un estudio realizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) en 2022, se descubrió que la contribución del autocuidado puede ser muy significativa en los sistemas de salud.

    Tan sólo para el 2030 se puede lograr un ahorro de 13 mil millones de dólares en el sistema de salud, 1.6 mil millones de horas invertidas por los pacientes, 217 millones de horas de los profesionales de la salud y 4.6 mil millones de días productivos de las personas1.

    “Actualmente, el país se enfrenta a un aumento de afecciones de salud como dolor crónico, acidez estomacal, indigestión y molestias gástricas; así como deficiencia vitamínica, problemas de salud bucal o gripes y resfriados recurrentes. Estas enfermedades representan una carga significativa para el sistema de salud y tienen un impacto negativo en la calidad de vida de las personas”, asegura Roberto Beyrute, General de Manager de Haleon para México.

    En ese sentido, el autocuidado es una estrategia efectiva para abordar estos desafíos de salud. Al adoptar hábitos adecuados, como una alimentación equilibrada, actividad física regular, descanso adecuado y evitando el consumo de sustancias dañinas, cada persona puede tener un impacto positivo en su propia salud y bienestar.

    La pandemia de Covid-19 enfatizó las limitaciones que tienen los sistemas de atención primaria de salud y resaltó la urgente necesidad de abordar el autocuidado como una alternativa que garantice a las personas una mayor autonomía para tomar acciones en el cuidado de su salud.

    “Empoderar a las personas para practicar el autocuidado y participar activamente en la toma de decisiones sobre su propia salud resulta fundamental. Por ello, en Haleon nos comprometemos a promoverlo fuertemente y a trabajar todos los días en fomentar una cultura de salud y bienestar, alentando a todos los mexicanos a ser protagonistas de su propio bienestar”.

    Sin duda, fomentar el autocuidado de manera responsable no solo tiene un impacto positivo en la salud de la población, sino que también genera ahorros económicos significativos y contribuye a un sistema sanitario más sostenible y eficiente. Por ello, es imperativo promover la conciencia y la educación sobre este tema para construir un futuro más saludable y próspero para todos.

     

    También lee:

    Autocuidado: 4 hábitos saludables que deben desarrollar todos los hombres

    Claves para impulsar el autocuidado y mejorar la salud de los mexicanos

    Doctor mexicano crea un podcast para acabar con las fake news de salud

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.