- El IMSS Bienestar fue creado para ofrecer atención médica a las personas sin seguridad social.
- Su llegada a la CDMX ha provocado manifestaciones de parte de los doctores que están en contra de este nuevo modelo.
- Hasta el momento hay más de 80 mil trabajadores del sector de la salud en México que laboran por honorarios y exigen ser basificados.
El mundo de la salud en nuestro país se encuentra en medio de una transformación. Todo es debido a la creación del IMSS Bienestar, el cual promete no sólo mejores atenciones para los pacientes sino también en las condiciones laborales de los médicos. Se trata de uno de los mayores proyectos de la administración actual aunque también se encuentra rodeado de controversias.
Del Insabi al IMSS Bienestar, ¿habrá diferencias?
En primer lugar es necesario recordar que su aparición fue para sustituir al desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Con esto en mente, su máximo objetivo es brindar atención médica a las personas sin seguridad social.
Las expectativas son demasiado altas e incluso el director general del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que el IMSS Bienestar será el prestador de servicios de atención médica pública más grande del mundo.
Este modelo se ha aplicado de forma paulatina en gran parte del territorio nacional. Hasta el momento más de una veintena de estados han firmado el convenio para formar parte del programa. Al respecto, el propio Robledo ha dicho que en las entidades en las que ya opera se ha registrado un incremento en la productividad.
Ahora bien, una de las entidades más recientes en integrarse al IMSS Bienestar es la Ciudad de México. Aunque ya se firmó el documento todavía no empieza la transición porque se registra una fuerte resistencia de los profesionales de la salud.
Durante las últimas semanas se han registrado cierres de vialidades y manifestaciones en la vía pública para evitar su implantación. La más reciente ocurrió este 17 de julio cuando el personal de al menos 10 hospitales realizó un paro de labores.
IMSS Bienestar promete mejores condiciones laborales para los médicos
En torno a esta situación, el día de hoy el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, ofreció una declaración durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional. Lo primero que aseguró es que el IMSS Bienestar ofrecerá mejores condiciones laborales a los profesionales de la salud.
Además mencionó que se atenderá el abasto de medicamentos y habrá mejoras en la infraestructura y en el equipamiento de los hospitales de la capital.
Médicos tendrán mejores condiciones con IMSS Bienestar: Martí Batreshttps://t.co/yWDU42B1wr
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) July 18, 2023
Por su parte, lo que no profundizó es la manera en que se hará este cambio. La principal interrogante es la manera en que el IMSS Bienestar logrará las mejoras en las condiciones laborales de los encargados de atender a los pacientes.
De parte de los trabajadores, las principales dudas son acerca de si se respetará la antigüedad y las prestaciones de los doctores y demás elementos. Además también se ha cuestionado si este cambio logrará la basificación de todos los trabajadores del sector salud.
A la fecha se estima que hay poco más de 80 mil personas de esta área en todo el país que trabajan por honorarios. En algunos casos incluso tienen décadas con este modelo y a pesar de las quejas frecuentes no han logrado cambios reales.
Por lo pronto, ¿consideras que el IMSS Bienestar logrará mejores condiciones laborales para los médicos?
También lee:
“IMSS Bienestar incrementa la productividad de médicos”: Zoé Robledo
IMSS Bienestar promete ser el modelo de salud más importante del mundo, ¿lo cumplirá?