More
    Inicio#BreakingNews¡Oficial! IMSS crea la Coordinación de Salud Mental y Adicciones

    ¡Oficial! IMSS crea la Coordinación de Salud Mental y Adicciones

    Publicado

    • La Coordinación dependerá de la Unidad de Atención Médica para vincular los tres niveles de atención del Seguro Social.
    • Desde agosto de 2022 el IMSS realiza la detección de problemas de salud mental en los Módulos PrevenIMSS y de Enfermería Especialista en Medicina de Familia.
    • Para octubre de 2023 el IMSS llevará a cabo el 3er. Congreso virtual de salud mental con un alcance estimado en redes sociales de más de 120,000 personas.

     

    El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) autorizó la modificación a la estructura orgánica básica de la Dirección de Prestaciones Médicas, a fin de crear la Coordinación de Salud Mental y Adicciones. El objetivo es fortalecer los métodos de atención con un enfoque transversal y basado en los procesos que se realizan dentro de la normativa.

    En sesión ordinaria que encabezó el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, destacó que la Coordinación de Salud Mental y Adicciones dependerá de la Unidad de Atención Médica para vincular los tres niveles de atención.

    Abundó que estará conformada por la División de Vinculación y Desarrollo en Salud Mental y Adicciones, la cual realizará el enlace con el sector salud y con instancias intra y extra institucionales; y la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones, que tendrá el monitoreo de la operación.

    ¿Cómo funcionará?

    La directora de Prestaciones Médicas del IMSS explicó que se dispone de un modelo para otorgar un servicio preventivo en salud mental en el Primer Nivel de atención, el cual también permitirá evitar adicciones que impactan en la productividad de las empresas y de la economía del país.

    Refirió que a partir de agosto de 2022 se realiza detección de problemas de salud mental en Módulos PrevenIMSS y de Enfermería Especialista en Medicina de Familia, y hasta abril del presente año, se han efectuado 2,000.000 de detecciones en el país, con 2 por ciento de sospecha de ansiedad o depresión y 1.5 por ciento de trastorno de pánico.

    Duque Molina subrayó que los estados que destacan por esta condición son: Coahuila, Jalisco, Yucatán, Ciudad de México y Aguascalientes, entre otros.

    Abundó que además de los más de 2 millones de detecciones realizadas, se ha implementado la capacitación del personal de primer nivel en la herramienta mhGAP para fortalecer las capacidades institucionales. Asimismo, se elaboró un diagnóstico situacional completo de las condiciones de infraestructura y recursos humanos especializados (psiquiatras y psicólogos).

    La doctora Célida Duque añadió que se han realizado dos Congresos Internacionales de Salud Mental, con la participación de expertos de más de 12 países y para octubre de este año se llevará a cabo el 3er. Congreso en formato virtual con un alcance estimado en redes sociales de más de 120,000 personas.

    Por su parte, el consejero José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), subrayó la importancia de contar con un enfoque en el que se atiendan las enfermedades mentales, ya que se han incrementado como efectos secundarios a la pandemia y, en algunos casos, se ha comprobado que la ansiedad y depresión son un efecto secundario del COVID-19 y otras enfermedades.

    “Resulta necesario no solamente actualizar el programa integral de salud mental para la atención oportuna de trabajadores y derechohabientes generado en el año de 2021, si no adicionalmente es indispensable que esta nueva coordinación cuente con métricas, objetivos de desempeño y planes de acción que integren además del citado plan las conclusiones de los congresos de salud mental del año pasado y antepasado”.

    A su vez el consejero Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), expuso que se debe trabajar conjuntamente entre empleadores, empresarios y sindicatos para que desde las empresas se genere una serie de talleres contra las adicciones para evitar afectaciones en los trabajadores, sus familias y en la producción.

     

    También lee:

    IMSS contrata 334 psicólogos para cuidar la salud mental de sus médicos

    Este es el nuevo programa del IMSS para fortalecer la salud mental de los médicos

    Principales problemas de salud mental que han sufrido los médicos del IMSS durante la pandemia

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.