More
    Inicio#BreakingNewsEstos son los riesgos que implica la cancelación de NOM de salud

    Estos son los riesgos que implica la cancelación de NOM de salud

    Publicado

    • La Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas solicitó cancelar el proyecto que busca cancelar más de 30 NOM de salud.
    • Dentro de la lista hay siete relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles.
    • Las NOM son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes.

     

    El proyecto que busca cancelar más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de salud ha generado una fuerte discusión. A pesar de los argumentos presentados por las autoridades federales se ha puesto en duda que de verdad sea una decisión que ofrezca beneficios a la población. Incluso se menciona que se trata de un retroceso que también afecta al personal médico en el desempeño de sus labores.

    Todo se generó por la iniciativa del Dr. Hugo López-Gatell, quien encabeza el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud (SSa). En su caso, el pasado 1 de junio publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, para todas las autoridades normalizadoras de la Administración Pública Federal (APF).

    Como parte de esta iniciativa, diversas NOM de salud podrían desaparecer. Dentro de la lista hay algunas relacionadas con el cáncer de mama, lactancia materna y leptospirosis, entre otras.

    ¿Qué ocurrirá si se aprueba la propuesta?

    La Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas (RAIEC), junto con más de 100 organizaciones civiles firmantes, manifestaron su profunda preocupación por esta propuesta.

    Lo primero que menciona es que dentro de la lista se encuentran siete relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Agregan que una decisión de esta naturaleza debería de ser ampliamente justificada y consensuada, dado que podría vulnerar y poner en riesgo a las personas.

    “El 80% de las muertes en México son causadas por alguna ECNT, por lo que resulta inaceptable la cancelación de estas NOM, ya que derivará en una atención precaria a las personas y sin parámetros mínimos que cumplir por parte de los proveedores de servicios de salud públicos y privados”.

    En ese tenor, padecimientos como sobrepeso y obesidad; dislipidemias; diabetes mellitus; hipertensión arterial sistémica; crecimiento prostático benigno y cáncer de próstata; cáncer cervicouterino, y cáncer de mama se encuentran entre los principales problemas de salud pública en México.

    La salud es un derecho humano y, como tal, se debe respetar el principio de progresividad. Antes que cancelar las NOM para las ECNT, se deberían de actualizar y crear nuevas regulaciones para la atención de otros tipos que aún no cuentan con una norma de calidad.

    Organizaciones exigen explicaciones a las autoridades federales

    La RAIEC solicita a diferentes autoridades que actúen en beneficio de las personas que viven con condiciones crónicas. Es necesario que las autoridades competentes, conforme a sus facultades y áreas de responsabilidad:

    • Suspendan el proceso de cancelación de las NOM hasta que se identifiquen las consecuencias para la atención a los pacientes.
    • Garanticen la participación ciudadana y, en conjunto con organizaciones de pacientes y expertos médicos, se evalúe la pertinencia de actualizar las NOM, en lugar de concluir el proceso de cancelación.
    • Informen cuáles serán los referentes para los servicios que se brindan en el sector público y privado, para que se les garantice, tanto a profesionales médicos como a usuarios de los sistemas de salud:

    ○ Certidumbre jurídica.
    ○ Responsabilidad profesional.
    ○ Parámetros para la toma de decisiones y enfoques para la atención basados en la evidencia científica.
    ○ Seguridad al paciente.

    Cancelar siete NOM para la atención y tratamiento de ECNT podría ocasionar un mayor deterioro del sistema de salud mexicano, pérdidas de vidas en el futuro próximo y el desarrollo de comorbilidades.

    La precariedad en el servicio tendrá consecuencias en el incremento del gasto de bolsillo de las personas y mayor presión en las finanzas públicas por las complicaciones de salud vinculadas a la falta de estándares mínimos de atención.

    Las autoridades deben de priorizar la participación ciudadana, así como la consulta a los expertos en todos los procesos regulatorios que tengan posibles consecuencias para la salud de las y los mexicanos. Sumar voces expertas y colocar al paciente en el centro de las decisiones fortalece a las instituciones.

     

    También lee:

    AMLO minimiza la desaparición de las NOM de salud: “Los que se oponen son unos malandrines”

    OMS pide una explicación a López-Gatell por la eliminación de las NOM de salud

    NOM de salud canceladas por Hugo López-Gatell: Esta es la lista completa

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.