More
    Inicio#BreakingNews¿Qué opinan los médicos sobre la cancelación de las NOM de salud?

    ¿Qué opinan los médicos sobre la cancelación de las NOM de salud?

    Publicado

    • El 2 de junio de 2023 se hizo oficial la cancelación de diversas NOM relacionadas con la salud.
    • Estos documentos tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.
    • Mientras algunos doctores afirman que se trata de un retroceso otros opinan que no habrá consecuencias en la calidad de la atención médica.

     

    El reciente anuncio de la cancelación de más de 34 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con la salud ha generado una fuerte controversia. A la fecha hay muchos médicos que afirman que se trata de un retroceso que dejará desamparados a los pacientes. De igual forma, otros consideran que no tendrá efecto en la atención médica. Por eso vale la pena analizar ambas posturas.

    Uno de los primeros avisos sobre lo que ocurriría se dio el 29 de noviembre de 2022. En la conferencia matutina de Palacio Nacional estuvo como invitado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. En su intervención criticó la existencia de las NOM.

    De acuerdo con sus palabras, es fundamental renovar los documentos debido a que actualmente difícilmente cubren las necesidades dentro del campo de la salud. Además recalcó que siempre debe prevalecer la actualización constante, tanto en las personas como en las leyes.

    Mientras que el 2 de junio de 2023 se hizo oficial la cancelación de diversas NOM relacionadas con la salud. El propio funcionario dio a conocer la noticia y agregó que estos documentos no se requieren para ofrecer una atención médica integral y de calidad.

    Pero antes, ¿qué son las NOM?

    Las NOM son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes. Tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.

    Las NOM en materia de Prevención y Promoción de la Salud, una vez aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE), son expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, por tratarse de materia sanitaria, entran en vigor al día siguiente de su publicación.

    Las NOM deben ser revisadas cada cinco años a partir de su entrada en vigor. El CCNNPCE deberá analizar y, en su caso, realizar un estudio de cada NOM cuando su periodo vence en el transcurso del año inmediato anterior y, como conclusión de dicha revisión y/o estudio podrá decidir la modificación, cancelación o ratificación de las mismas.

    ¿A favor o en contra de la cancelación de las NOM de salud?

    Durante los últimos días múltiples médicos y personas relacionadas con la salud han publicado su opinión. De acuerdo con el analista Alfredo Álvarez los afectados serán tanto los pacientes como las instituciones.

    Menciona que ahora no se podrá demandar a las instituciones de gobierno por violaciones a las normas porque ya no existen. Además tampoco habrá guías del mínimo de atención para enfermos de cáncer o diabetes, entre otras enfermedades.

    Por otra parte, el Dr. Mauricio Sarmiento hace una diferencia entre la teoría y la práctica. En su caso, menciona que en realidad muy pocos doctores realmente las leían y aplicaban dentro de sus consultas. Además recalca que la verdadera preocupación debería ser la actualización de las NOM de salud porque hay muchas que fueron aprobadas hace muchos años y en la actualidad ya no son útiles.

    Por lo pronto, ¿cuál es tu opinión acerca de la cancelación de las NOM de salud?

     

    También lee:

    AMLO minimiza la desaparición de las NOM de salud: “Los que se oponen son unos malandrines”

    NOM de salud canceladas por Hugo López-Gatell: Esta es la lista completa

    “Las NOM de salud actuales ya no responden a las necesidades del país”: López-Gatell

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.