More
    Inicio#BreakingNewsInfecciones intrahospitalarias: 1 de cada 20 pacientes adquiere una

    Infecciones intrahospitalarias: 1 de cada 20 pacientes adquiere una

    Publicado

    • Se estima que por estos padecimientos fallecen 32 pacientes al año por cada 100 mil habitantes.
    • La población más vulnerable es la de adultos de entre 45 y 65 años de edad, quienes representan el 23.8% del total de casos.
    • La capacitación del personal de salud y la inversión en equipo adecuado contribuye a reducirlas.

     

    Las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como nosocomiales, representan un importante problema de salud pública. Además es necesario recordar que los pacientes no son los únicos que están en riesgo sino también los médicos, enfermeras y demás trabajadores de la salud. ¿Pero qué se puede hacer para disminuir riesgos?

    Tan sólo para entender su impacto, se estima que uno de cada 20 pacientes adquiere una durante su estancia en un hospital. Su tratamiento en algunas ocasiones suele complicarse debido a que las enfermedades son causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    “La pandemia nos ha dejado una gran lección en la materia. Es imprescindible mejorar los equipos de protección, aditamentos y materiales para doctores, personal de salud y pacientes a fin de evitar la transmisión de enfermedades. Una buena estrategia de protección contribuye a mejorar los servicios”, advierte Tamara Chayo, CEO y Founder de MEDU Protection.

    De acuerdo con autoridades federales, la frecuencia de las infecciones intrahospitalarias en centros de salud oscila entre el 2.1% y 15.8% del total de pacientes, siendo las Unidades de Cuidados Intensivos donde más casos se presentan. Se estima que por estos padecimientos fallecen 32 pacientes al año por cada 100 mil habitantes.

    La especialista de MEDU Protection explica que el contar con un adecuado equipo de protección e implementar una serie de medidas higiénicas puede contribuir a inhibir contagios, así como reducir los costos económicos que generan, tanto para pacientes como al sistema de salud.

    Protección ante todo

    Según la Secretaría de Salud (SSa), las infecciones asociadas con la atención de la salud se pueden prevenir hasta en un 70% si los hospitales y clínicas de salud implementan diversas estrategias intrahospitalarias que incluyen el adecuado manejo de fármacos y con equipo de última tecnología para proteger la propagación de estas enfermedades y cuidar al personal médico.

    “Una medida que contribuye a inhibir padecimientos nosocomiales puede ser el uso de equipos de protección reutilizables, resistentes al 99.9% de virus, no solo por la importancia que representa proteger a pacientes y personal de salud, sino por la reducción de desechos médicos y el cuidado al medio ambiente”.

    ¿Quiénes enfrentan mayores riesgos?

    De acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), a nivel nacional el sector de la población más vulnerable a las enfermedades nosocomiales es el de adultos de entre 45 y 65 años de edad porque representa el 23.8% del total de casos. Después sigue el grupo de adultos mayores (20.7%) y el sector de 25 a 44 años con el 18% del total.

    La CEO y founder de MEDU Protection considera que al implementar una estrategia integral para reducir las infecciones intrahospitalarias, los nosocomios pueden aumentar su capacidad de hospitalización y admitir a un mayor número de pacientes, ya que su permanencia en el hospital disminuye considerablemente tras ser atendido exclusivamente por el padecimiento que presentaba al ingresar.

     

    También lee:

    Cada año fallecen 40 mil mexicanos por infecciones intrahospitalarias

    Nueva técnica de ventilación ayudaría a reducir infecciones intrahospitalarias

    INCan pone en marcha un moderno equipo automatizado contra infecciones intrahospitalarias

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.