More
    InicioHoy en SaludiarioMás del 2% de mujeres mexicanas sufren problemas de tiroides

    Más del 2% de mujeres mexicanas sufren problemas de tiroides

    Publicado

    En México, tres de cada mil mujeres mayores de 50 años sufren problemas de tiroides. Las que están en el rango de edad entre 40 y 50 años son consideradas el grupo de riesgo y las que superan los 50, deben hacerse una prueba de tamízame o perfil tiroideo. Respecto a esto ha comentado Alberto Mendoza Álvarez, académico de posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

    Respecto a esto, ha expresado que “en muchas ocasiones, los pacientes no perciben que algo pasa con su cuerpo, hasta que la sintomatología se hace más evidente con el paso del tiempo, y eso impide el diagnóstico y tratamiento oportunos”.

    El principal trastorno que afecta a la tiroides se denomina hipotiroidismo

    El principal trastorno que afecta a la tiroides se denomina hipotiroidismo, que consiste en la producción insuficiente de hormona tiroidea y, algunos de sus síntomas son intolerancia al frío, anemia, piel seca, cabello quebradizo, enlentecimiento de los latidos del corazón, alteraciones en el estado de ánimo, afección renal y capacidad de reacción lenta.

    Asimismo, los pacientes pueden presentar voz ronca, estreñimiento y cara abotagada. El especialista advirtió que “todas son manifestaciones clínicas que deben tomarse en cuenta, pues la enfermedad no se manifiesta con un solo síntoma”.

    No existe cultura de prevención

    Aunque es cierto que en medicina interna, no hay una cultura de prevención para estas alteraciones, que se presentan en una proporción de tres mujeres por cada varón. Además, señaló que “deben tratarse con oportunidad por ser una glándula endocrina que rige la mayoría de las funciones vitales de nuestro organismo. Si no funciona de forma correcta, todo el organismo se perturba”.

    La probabilidad de padecerlos se incrementa con la edad, hasta llegar a 14 por cada mil mujeres de 75 a 80 años y se ha registrado 10 por ciento de los casos en población general mayor a 60 años. En hombres la proporción es de 0.6 por cada mil.

    Cuando existe sospecha de hipotiroidismo, se debe realizar un ultrasonido de tiroides para saber si existen módulos. De ser así, es necesaria una biopsia para determinar si hay células malignas. El tiempo de evolución del hipotiroidismo o del nódulo no siempre se relaciona con una mayor o menor probabilidad de cáncer.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.