More
    Inicio#BreakingNewsCiclos menstruales irregulares aumentan el riesgo de hígado graso

    Ciclos menstruales irregulares aumentan el riesgo de hígado graso

    Publicado

    • Estudios de Corea del Sur y México advierten que el hipotiroidismo puede ser causa de infertilidad e hígado graso.
    • Aproximadamente 10% de las mujeres en edad fértil tienen trastornos asociados a hipotiroidismo y solamente 2% están diagnosticadas.
    • Identificar los síntomas de hipotiroidismo y llevar un tratamiento médico adecuado, disminuye el riesgo de presentar otras enfermedades ligadas al síndrome metabólico.

     

    Un error bastante frecuente cometen las mujeres es normalizar y menospreciar los ciclos menstruales irregulares. Parece un tema menor pero en realizar puede ser una de las primeras señales de hipotiroidismo e incluso aumentan el riesgo de tener hígado graso no alcohólico, advirtieron los especialistas en endocrinología, Ernesto García Rubí, y en salud reproductiva, Víctor Marín Cantú.

    El estudio “Ciclos menstruales irregulares y prolongados vinculados a enfermedad de hígado graso no alcohólico” de la Universidad Sungkyunkwan, de Corea del Sur, indica que los ciclos menstruales largos o irregulares en mujeres jóvenes están asociados con un mayor riesgo de enfermedad de hígado graso no alcohólico.

    Mientras que la investigación “El efecto del hipotiroidismo en el hígado graso no alcohólico” publicada en la revista Medicina Interna de México, señala que el hipotiroidismo puede predecir un grado leve de enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA). Es una afección en la cual se acumula exceso de grasa en este órgano y puede evolucionar a cirrosis e incluso cáncer hepático. Además aumenta también el riesgo de padecer colesterol y triglicéridos elevados, colesterol HDL bajo, resistencia a la insulina y diabetes.

    Principales síntomas del hipotiroidismo

    El hipotiroidismo es una alteración de la glándula tiroidea que hace más lento el metabolismo y afecta 10 veces más a mujeres que a hombres. Entre otros síntomas se puede presentar fatiga constante, aumento de la sensibilidad al frío, estreñimiento, piel seca, aumento de peso sin razón, hinchazón de la cara, ronquera y debilidad muscular.

    Cuando no se producen suficientes hormonas tiroideas disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona, las hormonas sexuales femeninas. Esto puede llevar a menstruaciones irregulares, ciclos más largos o más cortos de lo normal e incluso a la ausencia de menstruación.

    Relación con la fertilidad

    Además llega a interferir con la ovulación, lo que también puede afectar la fertilidad, por lo que las mujeres con este padecimiento tienen más dificultades para concebir y un mayor riesgo de aborto espontáneo.

    “Cuando se retrasa la menstruación es una señal de alerta, cuando hay una ausencia de más de seis semanas sin que haya embarazo. Las mujeres deben acudir al médico porque pueden tener hipotiroidismo sin saberlo. En ocasiones pasan hasta diez años sin que se diagnostique y mientras tanto no logran un embarazo, tienen abortos espontáneos repetitivos, se les cae el cabello y suben de peso, entre otras consecuencias”, precisó el ginecólogo especialista en salud reproductiva Víctor Marín.

    El tratamiento combinado de liotironina, una forma sintética de la hormona tiroidea humana T3, es cuatro veces más potente y ayuda a regular el sistema cardiovascular, el buen funcionamiento del sistema nervioso, la temperatura corporal, el sistema óseo y los ciclos menstruales, entre otros, mencionó el doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Asociación Mexicana de Endocrinología.

    “Aproximadamente 10% de las mujeres en edad fértil tienen trastornos asociados a hipotiroidismo y solamente 2% están diagnosticadas. Se estima que hasta la mitad de las mujeres con hipotiroidismo pueden presentar abortos, y está claro que los problemas de tiroides son causa frecuente de infertilidad”.

     

    También lee:

    Alteración de ciclos menstruales, ¿efecto secundario de la vacuna contra la Covid-19?

    Conoce todas las novedades en salud que tendrá el nuevo sistema operativo del Apple Watch

    ¿La maternidad tiene fecha de caducidad? Los retos de ser madre después de los 35 años

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.