More
    Inicio#BreakingNewsCofepris publica ley para prevenir la elaboración de drogas sintéticas: Aumentan las...

    Cofepris publica ley para prevenir la elaboración de drogas sintéticas: Aumentan las sanciones y tipifica los delitos

    Publicado

    • Desde el 4 de mayo entró en vigor la reforma a ley federal que permite un mejor control de los precursores químicos.
    • De acuerdo con las nuevas modificaciones, la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas se le impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión.
    • Cofepris contará con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus) para simplificar trámites administrativos a quienes realicen actividades reguladas.

     

    Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Coordinación de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reformó la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, con el fin de garantizar la seguridad nacional y la salud de las personas.

    ¿En qué consisten las modificaciones?

    Las modificaciones, que entraron en vigor el 4 de mayo, promueven el fortalecimiento de las acciones orientadas al control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal.

    También contribuyen a prevenir la producción ilícita de drogas sintéticas, mediante la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

    Como parte de esta reforma, Cofepris contará con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus), para simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen actividades reguladas, quienes deberán registrarlas en este sistema en un plazo no mayor a 24 horas. Esto permite conocer ubicación, cantidad y tipo de precursor químico, producto químico esencial o máquina, de manera permanente y digital.

    La información que contenga el Sisus es de carácter reservado y solo será proporcionada por orden de un juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada.

    Nuevas sanciones que serán aplicadas

    Esta legislación establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá una pena de diez a quince años de prisión.

    También indica que cuando el desvío o uso de estas sustancias sea realizado por una persona servidora pública, la pena impuesta aumentará dos terceras partes y se le destituirá del empleo, cargo o comisión, además de que se le inhabilitará de cinco a diez años para desempeñar otro.

    Asimismo, establece que las siguientes instituciones coadyuvarán en la prevención, detección y eliminación de desvíos de precursores y máquinas relacionadas:

    • Secretaría de Marina.
    • Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
    • Guardia Nacional.
    • Unidad de Inteligencia Financiera.
    • Servicio de Administración Tributaria.
    • Agencia Nacional de Aduanas.

     

    También lee:

    Cofepris pide evitar el consumo de productos con veneno de abejas (Apitoxina): Estos son los efectos secundarios que provoca

    Cofepris autoriza 22 nuevos medicamentos genéricos y uno innovador: Desde oncológicos hasta uno para el VIH

    Cofepris lanza alerta sanitaria por cremas contaminadas de Vitacilina y Derman: Estos son los lotes afectados

    Más recientes

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Cómo fortalecer el sistema inmunológico naturalmente

    Tener un sistema inmunológico fuerte es esencial para mantenernos sanos y protegernos de virus,...

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.