More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que más de 8,5 millones de mexicanos viven con asma?

    ¿Sabías que más de 8,5 millones de mexicanos viven con asma?

    Publicado

    En México, 8,5 millones de mexicanos viven con asma, una enfermedad crónica que, hasta antes de la pandemia provocada por la COVID-19, se ubicaba como la primera causa de atención en el Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), debido a que no es diagnosticada ni tratada de forma oportuna y adecuada.

    El asma es una enfermedad crónica e inflamatoria de los bronquios, caracterizada por problemas respiratorios recurrentes, que aparece como crisis o ataques de tos, dificultad para respirar y silbidos en el pecho. La mayoría de los casos es de tipo alérgico.

    En un año se han atendido en la Clínica del Asma a más de 100 pacientes

    De abril de 2022 hasta ahora, período en el que se reactivaron las consultas no COVID en el INER, se han atendido en la Clínica del Asma alrededor de 100 pacientes, de los cuales la mayoría se relaciona con alergias.

    Respecto a esto ha hablado Érika del Carmen López Estrada, titular de la Clínica de Asma en el INER, quien ha señalado que “en ocasiones y por desconocimiento, este padecimiento es tratado como gripe simple, por lo que se recurre a antibióticos o automedicación para contener el flujo nasal, los estornudos, la tos, los silbidos de pecho o la falta de aire, sin sospechar algo más grave que puede desencadenar una crisis o poner en riesgo la vida de quien la padece”.

    En la infancia afecta indistintamente a niños y niñas

    De 2019 a febrero de 2020, 11 mil 550 personas con asma recibieron atención médica en el INER, de las cuales, tres mil 226 acudieron a urgencias, siete mil 976 a consulta externa y 348 fueron hospitalizadas y dadas de alta.

    De los cinco a los 14 años, los casos se presentan de forma indistinta en niñas y niños, aunque conforme pasan los años hay prevalencia de dos a uno en mujeres, debido a la genética y a los cambios hormonales.

    Respecto a los alérgenos, un 44,6 por ciento de pacientes con asma es sensible exclusivamente a alérgenos intradomiciliarios, como caspa de animales, ácaros y cucarachas; el 15,7 por ciento a algún tipo de polen y el 39,6 por ciento presenta sensibilidad simultánea.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.