More
    Inicio#BreakingNewsINPer, líder nacional en evitar muertes maternas y discapacidad permanente

    INPer, líder nacional en evitar muertes maternas y discapacidad permanente

    Publicado

    • En el INPer se atendieron 2,200 partos durante el 2022.
    • El acretismo placentario destaca por ser una de las principales causas de muertes maternas en el país.
    • Hay un alarmante déficit de enfermería neonatal en México porque sólo existen 700.

     

    El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” dio a conocer uno de sus logros más importantes. Gracias al uso de técnicas quirúrgicas y tratamientos de vanguardia ha evitado muertes maternas y discapacidad permanente de personas recién nacidas, en especial de escasos recursos que no cuentan con seguridad social.

    Profesionales de la salud materna de este instituto de alta especialidad aplican medidas para evitar o atender complicaciones en el embarazo en mujeres con sobrepeso, obesidad, cáncer y enfermedades renales y del corazón; realizan cirugías al interior del útero, atienden enfermedades de la mujer y la persona recién nacida.

    Claves para evitar las muertes maternas

    Las capacidades desarrolladas y el profesionalismo de quienes integran el personal de salud hacen de este instituto un referente nacional e internacional en la atención, investigación y formación de recursos humanos de alta especialidad.

    El director general del INPer, Jorge Arturo Cardona Pérez, resaltó que los vínculos nacionales e internacionales que ha establecido este instituto para innovar cada día en todos los aspectos contribuyen a brindar atención integral y de calidad.

    Detalló que, en 2022, en el INPer fueron atendidos dos mil 200 partos, y uno de los logros más importantes es la prevención de muertes maternas y neonatales. Fue resultado del trabajo multidisciplinario que incluye la sistematización de procesos para el adecuado control prenatal y la atención de la persona recién nacida, sobre todo con bajo peso al nacer.

    Otros problemas que aumentan el riesgo de fallecimiento en el embarazo, parto y puerperio son: preeclampsia, sepsis, sobrepeso, obesidad, cardiopatías, cáncer y enfermedades renales.

    Principales causas de las muertes maternas en México

    Precisó que una de las principales causas de muerte materna en el país es una condición llamada acretismo placentario, cuando la placenta se inserta en el endometrio y no se separa por completo del útero durante el parto, lo que resulta en hemorragia obstétrica. En el INPer, uno de cada 44 embarazos presenta esta alteración y en los últimos tres años no ha ocurrido un solo deceso por esta causa.

    Otro avance, señaló, es la cirugía perinatal de alta especialidad que inició en mayo de 2022. A la fecha, 14 mujeres con embarazos gemelares complicados por síndrome de transfusión feto-fetal han sido intervenidas para la separación por medio de fotocoagulación láser intrauterina de los vasos sanguíneos anormales que comunican a los gemelos que comparten la misma placenta.

    Con esta intervención, el 80 por ciento de los gemelos logran sobrevivir, y de no realizarse, correrían el riesgo de fallecer dentro del útero.

    También se han intervenido dentro del útero fetos con hernia diafragmática, estenosis crítica de válvulas cardiacas y corrección de mielomeningocele, que es el tipo más grave de espina bífida y que en nuestro país es causa importante de discapacidad y morbimortalidad. De esta forma, se salva la vida del producto y se puede evitar que nazcan en condición de discapacidad.

    El director general del INPer también se refirió a la atención de las embarazadas con insuficiencia renal, quienes reciben tratamiento con hemodiálisis, lo que permite que los bebés nazcan en mejores condiciones.

    Sobre el embarazo adolescente, precisó que las pacientes reciben atención integral y consejería con alto grado de ética y humanismo, ya que es un problema que involucra aspectos biológicos, sociales y psicológicos.

    En cuanto al personal especializado, reconoció que en México es insuficiente el número de profesionales de enfermería neonatal porque solo existen 700. En este contexto, es necesaria mayor preparación de este personal para responder a la demanda y mejorar la calidad y la seguridad en el proceso de atención.

    El INPer cuenta con una plantilla de 519 enfermeras y enfermeros con nivel técnico, licenciatura, posgrado, maestría y doctorado, así como con médicas y médicos generales y especialistas en medicina crítica, nefrología, medicina materno fetal y neonatal y, recientemente, psiquiatría perinatal para la atención de la depresión posparto.

     

    También lee:

    80% de las muertes maternas por partos naturales en México, prevenibles con actitud

    Chiapas, la entidad que presenta más casos de muertes maternas en la actualidad

    INPer reduce a cero la muerte materna por hemorragia obstétrica gracias a esta técnica mexicana

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.