More
    Inicio#BreakingNewsEnfermedad de Chagas: Apenas 1 de cada 10 pacientes es diagnosticado

    Enfermedad de Chagas: Apenas 1 de cada 10 pacientes es diagnosticado

    Publicado

    • La enfermedad de Chagas se transmite por el parásito T. cruzi y el mayor inconveniente es que la mayoría de las ocasiones no genera síntomas.
    • Se estima que hay entre 6 y 7 millones de pacientes en todo el mundo, aunque la mayoría se encuentran en América Latina.
    • Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

     

    La falta de conocimientos e información provocan que la enfermedad de Chagas sea tan complicada de combatir. El mayor inconveniente es que apenas uno de cada pacientes es diagnosticado. También influye que muchas veces es asintomática. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 7 millones de casos aunque la mayoría ocurren en países de bajos ingresos.

    Para poner en perspectiva, en Latinoamérica se registran 30 mil nuevos casos y 10 mil decesos. Esta patología es casi 100% curable si se detecta a tiempo, pero sin un tratamiento médico se pueden desarrollar complicaciones irreversibles en el sistema nervioso, el aparato digestivo y el corazón.

    Síntomas más comunes

    Cuando los hay, los síntomas más comunes de la enfermedad de Chagas son la fiebre, la hinchazón, la tos, lesiones cutáneas y dolor abdominal o de cabeza.

    Por otra parte, cuando no aparecen síntomas el diagnóstico de la enfermedad de Chagas es bastante complicado. El resultado es que los pacientes no reciben atención médica hasta desarrollar una condición crónica. Con esto en mente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide fortalecer el nivel de atención primaria para facilitar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos.

    “El Chagas es una enfermedad que pocos conocen, aunque afecta a millones de personas. Hago un llamado a gobiernos, personal de salud y trabajadores comunitarios a realizar esfuerzos adicionales y concentrar su atención en las poblaciones más vulnerables; y así trabajar juntos para que pronto. Debe ser eliminada como problema de salud pública”, añadió el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

    La mayoría de afectados está en América Latina

    La OPS explica que la enfermedad de Chagas afecta entre seis y siete millones de personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en América Latina. En esta región es endémica en 21 países. Además se debe tomar en cuenta que es la primera causa de muerte por un parásito, incluso por delante de la malaria.

    “Hasta 75 millones de personas viven en zonas expuestas, lo que las expone al riesgo de infección. Las tasas de detección suelen ser muy bajas en muchos países. Sólo el 10% de las personas que viven con la enfermedad reciben un diagnóstico y el 1% recibe un tratamiento eficaz”.

    Transmisión y tratamiento

    La enfermedad de Chagas es causada por el parásito T. cruzi. Se transmite principalmente por la picadura de un insecto conocido como chinche o vinchuca. También puede hacerlo por transfusión sanguínea o trasplante de órganos, durante la gestación y el trabajo de parto, y por consumir alimentos contaminados.

    Desde 1990, con el apoyo de la OPS, los países de la región han avanzado en el control de la transmisión de la enfermedad de Chagas, han aplicado el tamizaje universal en bancos de sangre y en embarazadas, y mejorado la calidad y condiciones de las viviendas. En este sentido, 18 países de la región han conseguido interrumpir la transmisión vectorial domiciliaria a nivel nacional o en alguna porción de sus territorios.

    Se estima que alrededor de 1.1 millones de mujeres en edad fértil están infectadas por el parásito T. cruzi en América Latina y que, cada año, nueve mil niños la contraen por transmisión materno-infantil.

     

    También lee:

    El doble problema de México: Enfrenta enfermedades de países avanzados y en desarrollo

    Las 10 enfermedades más desatendidas en México

    Día Mundial de la Tuberculosis, la enfermedad infecciosa más mortal en la actualidad

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.