More
    InicioHoy en SaludiarioEstas son las enfermedades más infecciosas en niños que todo bacteriólogo debe...

    Estas son las enfermedades más infecciosas en niños que todo bacteriólogo debe conocer

    Publicado

    Hoy, 28 de abril se celebra el Día del Bacteriólogo. En el sector de la pediatría, hay algunas enfermedades que se consideran típicas de la infancia porque aparecen con mayor frecuencia y muchos niños las padecen y se transmiten con facilidad.

    Si eres bacteriólogo o estás estudiando para convertirte en este tipo de profesional sanitario, a continuación te vamos a ofrecer un listado con algunas de las enfermedades más infecciosas en niños para que así las conozcas y tengas en cuenta.

    Varicela, una de las enfermedades fundamentales que un bacteriólogo debe conocer

    Esta es una enfermedad muy contagiosa y en los países templados afecta a 9 de cada 10 personas antes de los 20 años de edad. Se caracteriza por una erupción en forma de granos, ampollas y costras por todo el cuerpo, que generan mucho picor. También suele provocar fiebre. Suele ser benigna y se cura por sí sola en unos días por lo que solo se tratan los síntomas.

    Catarro y gripe

    Los principales síntomas son congestión, aumento de mucosidad, tos y fiebre si se trata de gripe. Se contagian por la saliva que se expele por la boca al hablar y al estornudar y toser y también a través de las manos. Para evitar el contagio, se recomiendan medidas de prevención.

    Tosferina, otra enfermedad que debe conocer el bacteriólogo

    Es muy contagiosa y peligrosa para los bebés (sobre todo si tienen menos de cuatro meses). La infección comienza con un catarro con fiebre y empeora a gran velocidad y puede llegar a desembocar en neumonía, convulsiones o incluso la muerte. A partir del año 2010 se han notado un gran aumento de casos.

    Megaloeritema

    Es una enfermedad leve y menos conocida que las otras que hemos nombrado, aunque también resulta muy contagiosa. Su nombre es eritema infeccioso e incluso se le conoce como “enfermedad de la bofetada” ya que brota una erupción fundamentalmente en las mejillas, como si el niño hubiera recibido un golpe en la cara. También provocafiebre y malestar general; aunque es benigna, por lo que no requiere tratamiento y su recuperación es muy rápida.

    Escarlatina, otra enfermedad contagiosa que debe conocer el bacteriólogo

    Los síntomas de esta enfermedad que debe conocer el bacteriólogo son anginas y erupciones en la piel, acompañadas de picor y fiebre. Sobre todo, afecta a los niños de entre 2 y 8 años y se da, fundamentalmente, en invierno y primavera. Se trata con antibióticos, en general con penicilina.

     

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.