More
    InicioEste 2016 venderán un botiquín de primeros auxilios inteligente

    Este 2016 venderán un botiquín de primeros auxilios inteligente

    Publicado

    Los desarrollos tecnológicos actualmente cubren todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida diaria, desde la educación, pasando por el entretenimiento y, claro, la salud. Aunque ésta no es ninguna novedad, el dispositivo Gale sí lo es, pues se trata de un kit de primeros auxilios que, quizás en un futuro no muy lejano, pueda sustituir a los viejos botiquines que aún se tienen en casa.

    La start up 19Labs asentada en Menlo Park, California, Estados Unidos, es la creadora de este dispositivo que además de disponer de un espacio para almacenar vendas, gasas o pinzas, cuenta con una pantalla táctil en la cubierta interior, misma que permite acceder a audiovisuales con instrucciones para actuar ante distintas situaciones, por ejemplo fracturas, contusiones o quemaduras.

    Entre las diversas ventajas que ofrece Gale se encuentra el poseer no sólo un termómetro, sino también un oxímetro de pulso y un sistema de luces integrado para usarlo en la oscuridad.

    Además, en casos de emergencias, puede conectarse a internet para facilitar videoconferencias con profesionales de las salud.

    Y para que nada quedara a la imaginación, los creadores de Gale instalaron un acceso a una tienda virtual para comprar los insumos que hagan falta.

    Sin embargo, la mala noticia es que el lanzamiento del dispositivo se tiene previsto para este otoño en Estados Unidos, por lo que aún se desconoce cuándo podrá estar disponible en México.

    Imagen: Youtube

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.