More
    Inicio#BreakingNewsIMSS crea el primer carnet digital de atención a niños con cáncer

    IMSS crea el primer carnet digital de atención a niños con cáncer

    Publicado

    • La OMS afirma que cada año son diagnosticados 300 mil menores de edad con algún tipo de tumor.
    • El carnet digital permite visualizar las próximas citas, tratamientos, cirugías y el seguimiento de la salud de niños con cáncer.
    • Para poder visualizar esta información se debe hacer un registro previo por parte de Trabajo Social de la unidad médica donde los menores reciben atención.

     

    Con la explosión de internet se ha logrado un cambio radical en todos los ámbitos de la vida. Una de las consecuencias ha sido el paulatino abandono del papel y con esto en mente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó el primer carnet digital para la atención y seguimiento a niños con cáncer. De esta forma también se busca acelerar los procesos en beneficio de un mejor servicio.

    De acuerdo con lo dado a conocer, este nuevo documento se otorga a las madres, padres, tutores o cuidadores de pacientes pediátricos oncológicos que son atendidos en las instalaciones médicas. Uno de sus beneficios es que se puede consultar desde cualquier dispositivo con conexión a internet en cualquier momento.

    El IMSS informó que a través de esta herramienta digital, los cuidadores de los pacientes pediátricos oncológicos desde su celular, tableta o computadora podrán visualizar las próximas citas, tratamientos, cirugías y el seguimiento de la salud de los menores.

    ¿Cómo se obtiene el carnet digital para niños con cáncer?

    Para poder visualizar esta información, se debe hacer un registro previo por parte de Trabajo Social de la unidad médica donde los menores reciben atención.

    La mamá o papá al momento de registrarse con Trabajo Social de la Unidad Médica de Atención, recibirá un correo con el usuario y contraseña, es decir, estas credenciales no se definen al momento de registrarse en Trabajo Social.

    Una vez hecho el registro, los padres, tutores o cuidadores de los pacientes podrán ingresar al siguiente enlace para ingresar la CURP y contraseña registrada por Trabajo Social.

    Posteriormente, podrán visualizar y conocer el historial de tratamientos del menor y disponer de la información las 24 horas del día, los 365 días del año.

    El Carnet Digital está disponible solamente, por ahora, para pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer y que lleven su tratamiento en el IMSS, en donde se brinda mejora en la calidad de información y la eficiencia en los trámites para los tratamientos.

    También esta herramienta digital cuenta con ciclos existentes en determinadas fechas para conocer a detalle el periodo que se desee consultar.

    Cáncer infantil en la actualidad

    Tan solo para tener una idea de esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cada año se diagnostica con algún tipo de neoplasia a 300 mil menores de edad. La cifra es bastante elevada y lo más alarmante es que muchos de los pacientes desarrollan molestias que perduran por el resto de su vida.

    De acuerdo con el organismo de salud, en los países de ingresos altos más del 80 por ciento de los casos de cáncer infantil se curan. En cambio, en las naciones de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20 por ciento.

    Panorama en México

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), entre el 50 y 60 por ciento de los pacientes pediátricos logran superar la enfermedad. Esta cifra es superior al promedio en América Latina, donde llega apenas a 30 por ciento, refieren datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud.

    En general, las posibilidades de curación son mayores en niñas y niños que en personas adultas, debido a que el 50 por ciento de los casos durante la niñez es por leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer con altas posibilidades de curación por ser menos agresivo.

     

    También lee:

    El cáncer infantil no se puede prevenir pero sí detectar a tiempo

    Cáncer infantil: Principales síntomas que desarrollan los pacientes

    Los tipos de cáncer infantil más frecuentes en México

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.