More
    Inicio#BreakingNewsAcoso escolar, principales motivos y consecuencias del bullying

    Acoso escolar, principales motivos y consecuencias del bullying

    Publicado

    • El aspecto físico es la principal causa detrás del acoso escolar.
    • A la fecha se estima que uno de cada tres estudiantes en el mundo suele ser víctima de este tipo de situaciones incómodas.
    • Además del daño psicológico en ocasiones puede derivar en eventos trágicos.

     

    Existen problemas que han persistido durante décadas en la sociedad aunque eso no significa que se deban tolerar. El acoso escolar es el ejemplo más claro y por eso se hacen tantos esfuerzos en la actualidad para erradicarlo. De ninguna forma se trata de un tema menor porque incluso tiene repercusiones en la salud que pueden derivar en eventos trágicos.

    Uno de los casos más recientes involucró a un par de gemelas argentinas radicadas en Barcelona. A raíz de las constantes burlas que recibían en su escuela decidieron saltar desde el tercer piso de su edificio para acabar con su vida.

    Esta lamentable noticia volvió a reanimar la discusión acerca del acoso escolar, también conocido como bullying. De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela, al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017.

    Principales motivos del acoso escolar

    La apariencia física es la razón más frecuente de acoso que informan los estudiantes. Mientras que la raza, la nacionalidad o el color de la piel es el segundo motivo más habitual. El estudio también destaca que los estudiantes migrantes —como es el caso de las gemelas— tienen más probabilidades de sufrir acoso que sus compañeros nativos (un 33% frente a un 26.3%).

    Los datos del informe fueron replicados por Statista e indican que, en general, los niños (21.5%) son más propensos a sufrir acoso físico que las niñas (10.1%). Aunque ellas (6.1%) tienen una probabilidad ligeramente mayor que ellos (4.7%) de sufrir acoso psicológico.

    Además, según el informe, los estudiantes a quienes se les percibe como “no conformes con las normas de género” corren un mayor riesgo de ser objeto de violencia y acoso en los centros escolares. Esto incluye tanto a “estudiantes que son (o se perciben como) LGBT” como a quienes “no se ajustan a los estereotipos de masculinidad y feminidad”.

    Según la Unesco, sufrir acoso “puede afectar al compromiso de continuidad de los estudios” porque un entorno escolar inseguro se asocia a un menor rendimiento académico. Con respecto al ámbito de la salud, el bullying está asociado a niveles más elevados de sentimiento de soledad y pensamientos suicidas, así como a tasas más elevadas de consumo de tabaco, alcohol y cannabis.

    El estudio destaca el apoyo y la comunicación familiar como factores de protección importantes. Según diversas encuestas analizadas, los niños con más apoyo y comunicación familiar tienen menos probabilidades de ser objeto de acoso o de ser ellos mismos acosadores.

    Acoso escolar en Medicina

    Por su parte, este problema se extiende a los niveles profesionales educativos. De hecho el bullying es bastante frecuente en las Facultades de Medicina. En ocasiones los responsables son los profesores y otras veces los demás compañeros de clase.

    Mientras que los residentes son objeto de más burlas y ataques desde el momento en el que empieza su especialidad. El personal de mayor grado suele ejercer su autoridad a través de la violencia y agresiones. Pero aunque se suelen presentar denuncias, a la fecha nadie ha podido ofrecer una solución de fondo.

     

    También lee:

    Los 3 castigos más frecuentes que sufren los residentes dentro del hospital

    Bullying entre médicos: 1 de cada 2 sufre de agresiones en el hospital

    Bullying, problema cada vez más recurrente en las facultades de Medicina

    Más recientes

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Más contenido de salud

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?