More
    Inicio#BreakingNewsEnfermedades colestásicas, ¿qué son y por qué se generan?

    Enfermedades colestásicas, ¿qué son y por qué se generan?

    Publicado

    • Las principales enfermedades colestásicas son: colangitis biliar primaria y colangitis esclerosante primaria.
    • La colangitis biliar primaria está considerada como rara aunque cada vez ocurren casos con mayor frecuencia.
    • Mientras que la colangitis esclerosante primaria tiene una mayor incidencia en hombres mayores de 40 años de edad.

     

    La lista de problemas de salud que se pueden desarrollar es demasiado amplia. Algunos suelen recibir más atención que otros y eso provoca que haya algunos que permanecen en el olvido. Tal es el caso de las enfermedades colestásicas porque a la fecha son pocas las personas que conocen en qué consisten y las que son más comunes entre la población.

    El cuerpo humano sorprende con lo maravilloso y capaz que es debido a las múltiples actividades que puede realizar al mismo tiempo. Dentro de sus elementos hay un órgano esencial en el proceso de la absorción y desintegración de los alimentos: el hígado. Se encarga principalmente de la producción y secreción de la bilis.

    ¿Qué son las enfermedades colestásicas?

    Son síndromes clínico-bioquímicos y se desarrollan en cualquier alteración que interfiere en la síntesis biliar en el hepatocito y su modificación a nivel de los conductillos y ductos biliares hasta su expulsión en el tubo digestivo.

    En general cualquier proceso que vea alterado los mecanismos fisiológicos produce un complejo de manifestaciones clínicas, analíticas y anatomo-patológicas que son comúnmente llamadas colestasis.

    ¿Qué ocasiona las enfermedades colestásicas?

    Existen diversas causas que suelen derivar a la aparición de este padecimiento clínico. En cuanto a la colestasis intrahepática suelen estar involucradas causas agudas como lo son: virus de la hepatitis, algunas infecciones bacterianas y enfermedades hereditarias. En el caso de la colestasis extrahepáticas suele ser por causas como parásitos, síndrome de mirizzi y coledocolitiasis.

    ¿Cuáles son los tipos de enfermedades colestásicas?

    Existen principalmente dos tipos de enfermedades colestásicas y son: colangitis biliar primaria y la colangitis esclerosante primaria.

    Colangitis biliar primaria (CBP)

    Como dato curioso, este padecimiento es considerado una enfermedad “rara”; sin embargo, en la actualidad comienzan a presentarse casos con mayor frecuencia. La colangitis biliar primaria es una enfermedad colestásica que afecta preferentemente a mujeres de edad media y se caracteriza por una alteración del epitelio de los conductos biliares de pequeño y mediano calibre con una inflamación que generalmente conduce a una cirrosis hepática.

    Colangitis esclerosante primaria (CEP)

    Suele afectar a hombres y mujeres en cualquier época de crecimiento, pero se ha presentado mayor incidencia de casos en hombres alrededor de los 40 años de edad. La colangitis esclerosante es una enfermedad crónica con causas ciertamente desconocidas y se caracteriza por presentar síntomas como la inflamación, fibrosis y estenosis de los conductos biliares intra y extrahepáticos.

     

    También lee:

    Enfermedades Raras: 1 de cada 15 mexicanos podría tener alguna y no saberlo

    Gráfica del día: Las únicas 20 enfermedades raras que son reconocidas en México

    Esta es la fecha propuesta para conmemorar el Día Nacional Contra el Cáncer de Hígado

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas más felices del mundo

    Una encuesta identificó a las especialidades médicas más felices porque son las que permiten un balance entre la vida personal y profesional.

    Consumo de fentanilo en México: ¿Cuántos casos ocurren al año?

    No hay cifras actualizadas pero en el 2023 se registraron 430 casos de atención por consumo de fentanilo en México y en el 2022 fueron 333.

    Cálculos renales: ¿Qué son y cuáles son sus síntomas?

    Los cálculos renales son un problema de salud altamente común porque es una condición que afecta al 10% de la población mundial.

    Marketing impulsado por IA: Cuatro claves para alcanzar el éxito empresarial

    Un Motor de Marketing impulsado por IA es una herramienta que mejora continuamente los resultados al medir y optimizar en tiempo real.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas más felices del mundo

    Una encuesta identificó a las especialidades médicas más felices porque son las que permiten un balance entre la vida personal y profesional.

    Consumo de fentanilo en México: ¿Cuántos casos ocurren al año?

    No hay cifras actualizadas pero en el 2023 se registraron 430 casos de atención por consumo de fentanilo en México y en el 2022 fueron 333.

    Cálculos renales: ¿Qué son y cuáles son sus síntomas?

    Los cálculos renales son un problema de salud altamente común porque es una condición que afecta al 10% de la población mundial.