More
    Inicio#BreakingNewsSíndrome del Corazón Roto, ¿el amor puede ser mortal?

    Síndrome del Corazón Roto, ¿el amor puede ser mortal?

    Publicado

    • Al principio el Síndrome del Corazón Roto provoca síntomas parecidos a los de un infarto de miocardio.
    • En el 90% de los casos esta enfermedad viene provocada por un estrés muy fuerte y súbito.
    • La mayoría de los casos ocurren en mujeres de entre 50 y 55 años de edad.

     

    El amor es un sentimiento universal que se puede manifestar de distintas maneras pero además es necesario en la vida de todas las personas. Pero de la misma forma en que genera beneficios para la parte emocional también puede ser bastante peligroso. De hecho, una ruptura sentimental o decepción puede derivar en el Síndrome del Corazón Roto, ¿pero sabes en qué consiste?

    De manera constante se menciona que el amor puede ser mortal y aunque se pensaba que era una metáfora en realidad puede ser bastante real. Todo empezó en la década de los noventa cuando una investigación japonesa identificó la cardiopatía Takotsubo. Se le puso ese nombre porque el corazón afectado adquiere un parecido con este tipo de vasija abombada que tiene el cuello estrecho y es usada tradicionalmente entre los pescadores nipones para atrapar pulpos.

    Principales síntomas y causas que lo provocan

    Con base en lo identificado, las personas con el Síndrome del Corazón Roto desarrollan los mismos síntomas que un infarto de miocardio, es decir, dolor en el pecho y dificultad para respirar, pero sin sus graves consecuencias. Esta debilidad cardiaca transitoria afecta solo a una parte del corazón (ventrículo izquierdo).

    Debido a la similitud de los síntomas con los de un infarto, los pacientes ingresan a las unidades de servicios cardíacos con este diagnóstico. Incluso el electrocardiograma y los análisis de sangre para identificar las enzimas cardíacas muestran resultados que confirmarían la falla cardíaca.

    Hasta que se procede a realizar un cateterismo o un ecocardiograma se descubre que no existen lesiones típicas de un infarto, como puede ser la obstrucción de alguna arteria. Lo que sí se observa es un abombamiento del corazón. Es ahí cuando se cambia el diagnóstico al del Síndrome del Corazón Roto.

    De igual forma, otra manera para identificarla es que se produce en personas sin factores de riesgo cardiovasculares y su pronóstico es generalmente benigno. Aunque el riesgo de evolucionar y ser mortal siempre va a existir.

    Hasta el momento no se ha podido identificar el origen exacto de este problema. Lo cierto es que el aumento repentino de las hormonas del estrés podrían tener una relación directa. Por lo tanto, tener preocupaciones constantes serían los principales factores de riesgo.

    Un problema mucho más frecuente en las mujeres

    Con base en lo documentado el 90 por ciento de los casos ocurren en mujeres de entre 50 y 55 años de edad. El resto se diagnostica en varones entre 65 y 67 años, adultos jóvenes e incluso en niños.

    Por su parte, al no existir daños de gravedad en el corazón, la mayoría de los pacientes logran una recuperación exitosa entre cuatro y ocho semanas. Por lo regular lo único que se requiere es un tratamiento farmacológico para controlar los síntomas como el dolor de pecho y la regulación del ritmo cardíaco.

     

    También lee:

    Síndrome del corazón roto (Takotsubo) ¡EN AUMENTO!

    El 90 por ciento de los casos del Síndrome de Corazón Roto se presentan en mujeres

    Muere famoso usuario de TikTok por presunto infarto

    Más recientes

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Más contenido de salud

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.