More
    Inicio#BreakingNewsSenadores aprueban reforma para diagnosticar la diabetes: En esto consiste el proyecto

    Senadores aprueban reforma para diagnosticar la diabetes: En esto consiste el proyecto

    Publicado

    • Durante los últimos 40 años se ha triplicado la cifra de personas con este padecimiento en México.
    • En su clasificación convencional se divide a la diabetes en 3 categorías: Tipo 1, Tipo 2 y gestacional.
    • Este nuevo proyecto permitirá que el paciente pueda tener un tratamiento adecuado y llevar una mejor calidad de vida.

     

    Para nadie es un secreto que México se encuentra en una grave crisis de diabetes. Uno de los principales motivos es el estilo de vida que mantiene la mayoría de la población. En la actualidad hay al menos nueve millones de personas con este padecimiento aunque la cifra podría ser mucho más elevada por la falta de revisiones médicas constantes.

    Tratamiento personalizado para todos los pacientes

    Con esto en mente, el Pleno del Senado de la República aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Salud. El objetivo es que las autoridades sanitarias y las instituciones públicas de salud hagan un diagnóstico preciso y diferenciado del tipo de diabetes que puede padecer una persona.

    La reforma, avalada con 88 votos y enviada a la Cámara de Diputados, plantea que se clasifique esta enfermedad en cuando menos tres tipos: Diabetes Tipo 1, Tipo 2 y Gestacional.

    Además, establece que la Norma Oficial Mexicana de la materia tiene que diferenciar y atender, al menos, cada uno de estos tipos de diabetes.

    Con ello, se agrega en el documento, se busca que, de manera clara y precisa se pueda diferenciar el tipo de diabetes y así llevar a cabo un diagnóstico preciso, con un tratamiento personalizado, que le permita al paciente llevar una mejor calidad de vida.

    El dictamen precisa que, debido a las características tan particulares y especiales de la diabetes, es necesario diferenciar el Tipo 1, del Tipo 2, así como de la Gestacional, a efecto de que el tratamiento que necesita una persona sea el adecuado.

    Importancia de la medicina preventiva

    La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, señaló que con esta reforma se da un paso enorme en beneficio de los pacientes con diabetes. Sin embargo, se trata de una enfermedad prevenible, por lo que más que curarla “debemos insistir en la prevención para que no se enfermen las y los ciudadanos, sobre todo las nuevas generaciones”.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Añorve Baños, dijo que es importante implementar estrategias para prevenir, dar seguimiento y controlar esta enfermedad. A través de una cultura preventiva en el área de la salud podrán conseguirse avances significativos a la hora de salvar vidas, garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.

    Por su parte, la senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes consideró que esta propuesta fortalecerá el Sistema Nacional de Salud en México. Al establecer en la ley los tipos de diabetes y llevar a cabo un diagnóstico preciso, se procurará un tratamiento puntual y especializado para la población.

    En su oportunidad, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez indicó que el dictamen marca una gran diferencia para impulsar una mejor calidad de vida de niñas, niños y adultos, porque es fundamental que el sistema de salud pueda diagnosticar oportunamente el tipo de diabetes que padece un paciente.

     

    También lee:

    Diabetes en México: Apenas 1 de cada 10 personas se realiza pruebas diagnósticas

    ¿Cuál es la importancia de la medicina preventiva en la actualidad?

    Entrevista exclusiva: Dra. Jackie López, de líder digital a promotora de la Medicina Preventiva

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.