More
    Inicio#BreakingNewsSalario de médicos en México: Los 10 estados que mejor pagan

    Salario de médicos en México: Los 10 estados que mejor pagan

    Publicado

    • En la actualidad hay 2.4 médicos por cada mil habitantes en México, aunque el promedio del resto de los países de la OCDE es de 3.5.
    • De acuerdo con el Inegi, el pago mensual promedio que recibe un doctor en el país es de $17,366 pesos.
    • La cifra no es fija porque en una entidad el salario promedio de los médicos es de $24,840 mensuales.

     

    La vocación de servicio es muy importante para poder atender pacientes. No solo se debe cumplir con sus expectativas sino también superarlas para que regresen contigo. Pero al igual que ocurre con cualquier otro trabajo profesional, debe existir una paga económica a cambio. Por lo mismo, lo mínimo que se puede esperar es que el salario de los médicos sea digno y justo.

    Todo lo que hay detrás del precio de los servicios médicos

    En cada consulta se incluyen todos los años de estudios y desvelos en la universidad y los hospitales. Además toda la compra de uniformes y equipos médicos. También se debe considerar lo invertido en cursos y seminarios que sirvieron de complemento a tu formación.

    Y en caso de que seas especialista entonces entonces también debes agregar todo lo que te costó presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Hay demasiado por aprender y el camino nunca es fácil.

    Con esto en mente, el precio de una consulta siempre debe incluir todo lo mencionado. Mientras que dentro de un rubro tan importante como la salud es complicado establecer una tarifa mínima. El bienestar propio es lo más importante que existe y no se debe escatimar en recursos.

    ¿Cuál es el salario de los médicos en México?

    A pesar de todo lo mencionado, la paga que reciben los profesionales de la salud no es la misma en todo el mundo. Mientras en algunas naciones se reconoce su esfuerzo mediante pagos justos, en otras la retribución es mínima y muy pequeña.

    En el caso de México la queja más frecuente es que se trata de una profesión devaluada. Pero además el salario no es el mismo en todo el territorio nacional. De hecho hay algunas entidades en donde la paga es mayor a las demás, ¿pero sabes cuáles son?

    Para obtener una respuesta es necesario acudir a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El trabajo incluye un análisis de diversos rubros pero en este caso nos vamos a enfocar en el sanitario.

    En primera instancia, el pago mensual promedio que recibe un doctor en el país es de $17,366 pesos. Aunque al analizar por estados las cifras son bastante diferentes. Lo que se obtuvo es que Chihuahua es la entidad con la paga más elevada porque registra $24,840 al mes.

    En ese tenor, en el segundo peldaño aparece Baja California Sur con $24,306 y le sigue Sonora con $23,683. Con esto se aprecia que la zona norte del país es la que domina el rubro del salario de los médicos. Aunque también se debe añadir que también tiene uno de los niveles más altos de violencia, en especial cuando se trata de zonas rurales.

    Los siguientes que aparecen en la lista son Querétaro con $23,486, Colima con $23,471 y San Luis Potosí con $21,431. De hecho, un rasgo que tienen en común es que de manera constante hay convocatorias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atraer médicos. Por lo regular los sueldos son atractivos y además se ofrecen prestaciones de ley pero de igual forma la inseguridad es una de las mayores barreras.

    Por lo pronto, ¿qué opinas acerca del salario de los médicos en México?

     

    También lee:

    AMLO propone una nueva medida: Mayor salario para médicos de zonas rurales

    Importancia de la Educación Médica Continua en los doctores: Fundamental para acceder a mayores salarios

    Este es el sorprendente salario que reciben los médicos en Dinamarca

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.