More
    Inicio#BreakingNewsVPH provoca una muerte cada 2 horas por cáncer cervicouterino

    VPH provoca una muerte cada 2 horas por cáncer cervicouterino

    Publicado

    • Se estima que el 85% de las mujeres y el 91% de los hombres se infectan con el Virus del Papiloma Humano en algún momento de su vida activa.
    • El VPH abarca más de 200 virus aunque 14 son los considerados de alto riesgo y son los que se asocian con el cáncer cervicouterino.
    • Este tipo de tumor ya es la segunda causa de mortalidad por neoplasias en México y el resto del mundo.

     

    El cáncer cervicouterino, aunque es prevenible y tratable se ha convertido en la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva por tumores en México y en el resto del mundo. De hecho, para entender su impacto, provoca un deceso cada dos horas en alguna parte del planeta.

    Las mujeres enfrentan más riesgos

    Esta enfermedad es causada por la infección de transmisión sexual del Virus de Papiloma Humano (VPH). Hasta el 50% de las mujeres sexualmente activas están infectadas con algún tipo de VPH. A la fecha es la incidencia más común en mujeres jóvenes y alcanza un pico de aproximadamente 20% en mujeres de 20 a 24 años.

    Así se dio a conocer en el marco del foro de actualización sobre cáncer cervicouterino asociado a la infección por VPH , donde la doctora Elsa Diìaz Loìpez, directora general del Grupo Especializado en Salud Femenina (GESFEM), compartió que esta infección repunta en mujeres de más de 45 años, etapa en la que probablemente se han tenido varias parejas por lo que se detecta un segundo pico de infecciones.

    De hecho se estima que a los 4 años de haber iniciado una vida sexual activa el 50% de las mujeres ya adquirieron algún tipo de VPH.

    Evolución de la enfermedad

    Por su parte, el doctor Rogelio Aguado, miembro de la mesa directiva del Colegio Mexicano de Ginecólogos dedicados a la Colposcopia (COMEGIC) explicó que el cáncer cervicouterino se desarrolla lentamente, empezando con una infección habitualmente transitoria y asintomática ocasionada por el VPH. Puede llegar a persistir y dar lugar a lesiones precancerosas que, al evolucionar, dan lugar a tumores si dichas lesiones no se detectan a tiempo.

    En su oportunidad, el doctor Ricardo Luìa-Alvarado, médico ginecólogo y obstetra certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, así como maestro en Ciencias en Metodología de la Investigación, expuso que en nuestro país existen muchos retos pendientes para enfrentar los riesgos que representa el cáncer cervicouterino.

    Detalló que los Virus del Papiloma Humano son un grupo de más de 200 (virus) relacionados entre sí, de los cuales 14 son de alto riesgo y son los que se asocian con el cáncer cervicouterino.

    El también director del grupo de especialistas en Ginecología y Obstetricia GineMed Guadalajara y profesor activo de diplomados en Patología Genital Femenina y Ginecología Bio-regenerativa, dijo que es necesario generar mayor información en torno del cáncer cervicouterino causado por el VPH, así como educación sexual, cultura de prevención y autocuidado entre la población.

    Como parte de las conclusiones del foro, la doctora Diana Mejía, responsable del área médica en Besins Healthcare México y quien moderó el encuentro, insistió en que es fundamental educar a la población sobre el cáncer cervicouterino y su prevención. Incluye la visita periódica al ginecólogo para realizar un chequeo general de salud en la mujer que incluya consejería sexual, así como pruebas periódicas de detección como el papanicolau y la vacunación.

     

    También lee:

    Nueva indicación: OMS recomienda la vacuna contra el VPH de dosis única

    Mexicanos identificaron el proceso por el cual el VPH produce cáncer

    Cada año 5 millones de personas se infectan con el VPH en el mundo

    Más recientes

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.

    Más contenido de salud

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.