More
    InicioTendencia5 datos de relevancia sobre el labio y paladar hendido que debes...

    5 datos de relevancia sobre el labio y paladar hendido que debes conocer

    Publicado

    • Aunque todavía hay personas que utilizan el término “labio leporino” en realidad el correcto es labio y paladar hendido.
    • Cada tres minutos nace en el mundo un bebé con esta malformación.
    • Es reversible con cirugías y tratamientos integrales y lo ideal es empezar lo más pronto posible.

     

    Las deformidades corporales son más comunes de lo que muchos piensan. De hecho el labio y paladar hendido es una de las más frecuentes porque cada tres minutos nace un bebé con esta característica en el mundo. Lo ideal es que cada paciente sea atendido desde los primeros meses de vida aunque en muchos casos eso resulta complicado de lograr. Los principales aspectos son el desconocimiento de las familias y lo costoso que puede ser un tratamiento.

    Ahora bien, dentro del panorama nacional, en México nacen 3,500 bebés al año con esta malformación congénita. Es un defecto de nacimiento que se produce cuando el labio y/o el paladar del bebé no se forman adecuadamente durante el embarazo.

    Con esto en mente y para sensibilizar a la población, la organización Smile Train comparte algunos aspectos básicos que todos deben conocer. El objetivo es evitar actos discriminatorios hacia las personas que nacen con esta malformación.

    No se dice labio leporino

    De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) leporino se deriva del latín lepoñnus, que tiene como significado “Perteneciente o relativo a la liebre”. Durante décadas se utilizó debido a la semejanza de la morfología que tienen estos mamíferos en la zona labial con el padecimiento. Por lo mismo se convirtió en apelativo a labio leporino o “labio de liebre”.

    Hoy en día se busca modificar ese término por “labio fisurado o labio y/o paladar hendido”, el cual describe de manera concreta este defecto del desarrollo evitando una comparación morfológica que en cierto modo se torna despectiva y no obedece a un lenguaje médico y científico adecuado.

    No es una discapacidad

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una discapacidad es la deficiencia de toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica que restringe la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. En cambio, el labio y paladar hendido es perfectamente reversible, con cirugías y tratamientos integrales puede tener una vida 100% funcional. Sin embargo, si no se proporciona el tratamiento adecuado a tiempo, es posible que se genere una discapacidad en el paciente.

    No solo es estético

    En este caso es una malformación de uno o los dos lados del labio superior. En los casos más graves puede ir acompañada de una fisura del paladar comúnmente conocida como paladar hendido. Al no estar completamente cerrado dificulta la alimentación, llegando a causar desnutrición severa. Los pacientes enfrentan serias dificultades para escuchar, comer, hablar e incluso respirar; además de sufrir de acoso escolar (bullying) y exclusión social.

    Los pacientes necesitan tratamientos multidisciplinarios

    Cada paciente tiene un historial diferente y hay varios tipos de labio y paladar hendido. Por eso la importancia de una atención personalizada para poder llevar a cabo los tratamientos multidisciplinarios adecuados, ya que va más allá de una sola cirugía, se necesitan programas de nutrición, tratamiento odontológico, terapia de lenguaje, así como apoyo social y emocional.

    Es reversible con cirugías y tratamientos integrales

    Una atención completa e integral debe incluir las cirugías pero también tratamientos de ortodoncia, terapia de lenguaje, nutrición, apoyo psicosocial, entre otros. El objetivo no solo es revertir la deformación corporal sino acompañar al paciente en todo el proceso de recuperación tanto físico como mental.

     

    También lee:

    Médicos del IMSS salvan a bebé con malformación anorrectal poco frecuente en el mundo

    Esta es la discapacidad auditiva más frecuente a nivel mundial

    Histórico: México cuenta con la primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.