More
    Inicio#BreakingNewsCientíficos desarrollan vacuna para eliminar y prevenir cáncer cerebral

    Científicos desarrollan vacuna para eliminar y prevenir cáncer cerebral

    Publicado

    Una nueva vacuna experimental puede albergar esperanzas para los enfermos de glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral incurable. La vacuna de doble acción, probada en ratones, elimina los tumores existentes y evita la reaparición del cáncer cerebral en el futuro.

    Los científicos utilizan fragmentos vivos de los tumores de los pacientes y los reprograman para que ataquen al glioblastoma antes de reinyectarlos en el organismo. A partir de ahí, las células cancerosas vivas rediseñadas se dirigen al tumor original, permitiendo al sistema inmunitario marcarlas y recordarlas mientras viajan.

    Aunque sólo se ha probado en animales, la inyección ofrece esperanzas en el tratamiento de un cáncer mortal que mata prácticamente a todos los pacientes en un plazo de cinco años. Los científicos están aprovechando una nueva forma de convertir las células cancerosas en potentes agentes anticancerígenos.

    En los últimos trabajos del laboratorio de Khalid Shah, MS, PhD, del Brigham and Women’s Hospital, miembro fundador del sistema sanitario Mass General Brigham, los investigadores han desarrollado un nuevo enfoque de terapia celular para eliminar tumores establecidos e inducir inmunidad a largo plazo, entrenando al sistema inmunitario para que pueda evitar la reaparición del cáncer.

    “Nuestro equipo ha perseguido una idea sencilla: tomar células cancerosas y transformarlas en vacunas y asesinas del cáncer”, declaró el autor principal Khalid Shah, Director del Centro de Células Madre e Inmunoterapia Traslacional (CSTI) y vicepresidente de investigación del Departamento de Neurocirugía del Brigham y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto de Células Madre de Harvard (HSCI). “Mediante ingeniería genética, estamos reutilizando células cancerosas para desarrollar una terapéutica que elimine las células tumorales y estimule el sistema inmunitario tanto para destruir los tumores primarios como para prevenir el cáncer.”

    Las vacunas contra el cáncer son un área de investigación activa para muchos laboratorios, pero el enfoque que han adoptado Shah y sus colegas es distinto. En lugar de utilizar células tumorales inactivadas, el equipo reutiliza células tumorales vivas, que poseen una característica inusual. Al igual que las palomas mensajeras, las células tumorales vivas recorren largas distancias por el cerebro para volver al lugar donde se encuentran sus compañeras.

    Aprovechando esta propiedad única, el equipo de Shah manipuló células tumorales vivas mediante la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9 y las reutilizó para liberar un agente destructor de células tumorales. Además, las células tumorales modificadas se diseñaron para que expresaran factores que facilitaran al sistema inmunitario detectarlas, etiquetarlas y recordarlas, preparando al sistema inmunitario para una respuesta antitumoral a largo plazo.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.