More
    InicioNoticiasSSa hace oficial los casos de rabia variante V3 en niños de...

    SSa hace oficial los casos de rabia variante V3 en niños de Oaxaca

    Publicado

    • Se estima que en el mundo existen 11 variantes de la rabia, de las cuales nueve tienen presencia en México.
    • De acuerdo con la OMS se registran 60 mil decesos anuales por rabia en todo el mundo.
    • En el 2019 México se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la rabia humana transmitida por perro.

     

    El resultado de la prueba aplicada a dos niñas de ocho y dos años, así como a un niño de siete de Oaxaca, quienes fueron mordidos por murciélago, es positivo a rabia de la variante V3 que pertenece a una especie de murciélago hematófago. Esto quiere decir que se alimenta de sangre de mamíferos, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gabriel García Rodríguez.

    La muestra fue tomada del menor que falleció, la cual se envió al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) que, con base en la técnica de inmunofluorescencia directa y genotipificación del virus de esta enfermedad, confirmó el resultado positivo. Esta semana se llevará a cabo la secuenciación para determinar la variante.

    Durante la conferencia de prensa que encabezó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, informó que esta enfermedad está presente en todo el mundo, y se estima que existen 11 variantes de la rabia y nueve de ellas circulan en México.

    Asimismo, señaló que este virus puede afectar a gatos, perros, zorros y otros animales, y aunque se ha podido erradicar en la población canina con la vacunación, sigue presente en animales silvestres.

    Principales síntomas de la rabia

    Los signos y síntomas en humanos pueden incluir: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito, agitación, ansiedad, confusión, dificultad para deglutir y miedo provocado por los intentos de beber líquidos; salivación excesiva, alucinaciones, insomnio y parálisis parcial.

    Para reducir el riesgo de estar en contacto con animales con rabia, el titular de Epidemiología recomendó vacunar a mascotas (perros y gatos). En la medida de lo posible evitar que estén en contacto con animales salvajes; no acercarse ni manipular fauna silvestre.

    Gabriel García Rodríguez exhortó a la población a cuidar a niñas y niños, ya que la curiosidad propia de la niñez los lleva a acercarse a animales silvestres para jugar y acariciarlos, lo que los pone en riesgo de ser agredidos y sufrir una lesión.

    Indicó que, en caso de tener contacto con animales silvestres, se debe acudir a los servicios de salud para que personal médico identifique el riesgo y ofrezca vacunación o tratamiento con inmunoglobulina.

    México primer país del mundo en eliminar la rabia humana transmitida por perro

    A pesar de estos casos de rabia en Oaxaca se debe recordar que México tiene un importante logro. En el 2019 recibió un certificado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al convertirse en el primer país del planeta en eliminar la rabia humana transmitida por perro.

    El hecho de que México eliminó la rabia es uno de los mayores logros recientes aunque por desgracia en el resto del mundo el panorama no es igual. Con base en la OMS, cada año se registran 60 mil fallecimientos por este motivo, lo cual es una muestra de que hace falta mucho por hacer.

    Por otra parte, los perros no son los únicos animales que transmiten esta peligrosa enfermedad. Como ya se observó en Oaxaca, también hay otros como los murciélagos que también pueden contagiar la rabia.

     

    También lee:

    México hace historia: Es el primer país en eliminar la rabia humana transmitida por perro

    Día Mundial contra la Rabia: México fue el primer país que la eliminó

    La OMS certifica a México como el primer país libre de rabia humana transmitida por perro

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.