More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es la historia de la enfermería en México?

    ¿Cuál es la historia de la enfermería en México?

    Publicado

    En México, el día 6 de enero de hace ya más de 90 años, fue instituido como el Día de la Enfermería (es decir, de la Enfermera y del Enfermero), de la mano del Dr. José Castro Villagrana, durante su gestión al frente del Hospital Juárez de México, para así reconocer y celebrar su gran labor y dedicación en pro de la salud de la población.

    Actualmente, según cifras de la Secretaría de sSalud, estaban más de 300 mil profesionales dedicados a la enfermería en el país, de los cuales las mujeres sobresalen, al representar el 85% de los recursos humanos en esta profesión.

    La enfermería es considerada en México como una de las profesiones más respetables

    La Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (ENPECYT), publicada en el portal del INEGI, que reporta que la enfermería es considerada por la población como una de las profesiones más respetables, después de los bomberos y los inventores, en ese orden.

    Para descubrir los orígenes de la enfermería se remontan hasta el México precolombino. Entre los aztecas, los heridos en combate eran atendidos en el tuihuacan (hospital) por enfermeros varones; de forma paralela, las mujeres también practicaban la enfermería, especialmente como parteras.

    Durante la época de la Colonia, las diversas órdenes religiosas prestaban cuidados a las personas enfermas. Algunas de las tares que las enfermeras eran curaciones en hospitales y cárceles y ganaban 50 pesos al año. Para ejercer estos cuidados, no necesitaban ninguna licencia.

    A finales del siglo XIX, los profesionales de enfermería tenían una paga de 8 pesos con 25 centavos al mes y cubrían largas jornadas de trabajo: durante el día, de las 7 a las 20 horas, mientras que en la noche, de las 20 a las 7 horas. El 9 de febrero de 1907 fue inaugurada la Escuela de Enfermería.

    En la Revolución Mexicana las enfermeras participaron de forma activa

    Durante la Revolución Mexicana, las enfermeras participaron, activamente, en la asistencia de los heridos en plena batalla. Ya dentro de la historia moderna del país, la enfermería tuvo un importante papel, no solo en el cuidado de las personas enfermas y heridas, sino también como difusoras de conocimientos para prevenir padecimientos y proteger la salud de la ciudadanía.

    Conforme avanzaba el siglo XX, el perfil del personal de enfermería fue adaptando para dar respuesta a la atención de las zonas rurales, el aumento de las enfermedades no transmisibles, así como reforzar los servicios de salud en términos de operación y administración, además de la formación de nuevos recursos humanos con nuevos conocimientos, para un mejor desempeño de sus tareas.

    Así, se puede afirmar que las enfermeras y enfermeros de México han estado presentes dando atención por generaciones, por lo que en ese día se festeja su compromiso y pasión por su entrega diaria en cada comunidad, centro médico y hospital del país.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.