More
    Inicio#BreakingNewsAlerta en Guanajuato por muertes de pacientes con parálisis facial

    Alerta en Guanajuato por muertes de pacientes con parálisis facial

    Publicado

    En esta ocasión se han encendido las alertas en el estado de Guanajuato debido a que se han registrado alrededor de 10 muertes de pacientes a causa de un brote de parálisis facial.

    De acuerdo con otros medios, desde hace dos meses las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), T-21 y T-1 en León, Guanajuato, registraron brotes de parálisis facial y las muertes de 10 pacientes.

    Así lo confirmó el delegado en Guanajuato del IMSS, Marco Antonio Hernández Carrillo, en una entrevista para Telediario Nocturno donde comentó que en total fueron 15 pacientes que presentaron parálisis facial, aunados a una afectación renal.

    “Desde la semana pasada hemos estado realizando revisión de los casos e intervenciones porque de inicio se detonó una alarma que mucha gente ha podido detectar en redes sociales o en medios escritos donde se indica que eso era un cuadro de meningitis como lo que se está presentando en Durango. Hay que dar certeza a la población de que este tema no se trata del mismo caso o evolución de lo que se está dando en Durango”, comentó.

    El delegado de Guanajuato del IMSS agregó que desde el 10 de octubre y hasta el 23 de noviembre se empezaron a recibir pacientes con enfermedad renal que se asociaban a parálisis facial, por lo que especialistas federales y estatales han estado levantando muestras para identificar la causante de estos fallecimientos.

    Al respecto el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, señaló que los casos de parálisis facial son estudiados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Añadió que el martes pasado se tomaron muestras e hicieron cultivos y los resultados podrían estar listos en un lapso de 14 a 21 días.

    El funcionario añadió que en todas las instituciones del sector Salud de la entidad se realiza búsqueda intencionada de casos, es decir que se notificará a la Secretaría de Salud del Guanajuato sí hay más casos en otros hospitales y municipios.

    “No me gustaría preocupar a la población haciéndoles pensar que se trata de meningitis, parece que no va por ahí el tema, tampoco es una enfermedad que se transmita de persona a persona”, sostuvo Daniel Díaz Secretario de Salud Estatal de la entidad.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.